Un medicamento podría estar ayudando al SARS-CoV- 2 a mutar
Se usa para tratar a pacientes con covid
Cuando el virus sobrevive, evoluciona y se puede transmitir
Molnupiravir, un fármaco antiviral que se emplea para tratar a pacientes con covid, parece estar haciendo al virus SARS-CoV- 2 mutar y evolucionar. Algunas de las nuevas variantes se transmiten, según un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), aunque no está claro si esos virus mutados son un riesgo mayor para los pacientes ni si son capaces de evadir la acción de los medicamentos.
El fármaco funciona alterando el genoma del virus, haciendo que desarrolle mutaciones aleatorias cuando se replica, lo cual debilita su capacidad de copiarse y facilitando que se resuelva la infección.
No obstante, en el estudio que acaba de publicar la revista científica Nature, los investigadores han mostrado que, en algunos casos, las formas mutadas del virus se han transmitido desde los pacientes tratados con el medicamento y han llegado a la comunidad.
Christopher Ruis, del departamento de medicina de la Universidad de Cambridge, ha declarado: “Molnupiravir es uno de los medicamentos que se están empleando para combatir el covid. Pertenece a una familia de fármacos que pueden hacer que el virus mute tantas veces que queda debilitado, pero hemos visto que en algunos pacientes este proceso no mata todos los virus, y algunos mutan y se contagian; es importante tenerlo en cuenta cuando se evalúan los beneficios y los riesgos de molnupiravir y las terapias similares”.
Cuando está dentro del organismo, el fármaco se convierte en una molécul que altera el genoma del virus, añadiendo mutaciones en su ARN. Estos cambios hacen que, a medida que se replica, sus ‘descendientes’ son más débiles, se reproducen con mayor lentitud.
Algunos expertos han mostrado preocupación porque, en algunos casos, hay un grupo de virus mutados que no se eliminan con la rapidez suficiente y se pueden contagiar a otros individuos, lo cual permitiría a la forma mutada extenderse.
Un ‘censo’ de virus
Durante la pandemia, varios países colaboraron con el consorcio británico de genómica aportando muestras de secuencias del virus en una base de datos. Eso es lo que ha permitido a los científicos y agencias de salud pública realizar un seguimiento de la evolución y extensión del virus, sobre todo cuando se trataba de variantes que causaban preocupación: las más contagiosas, graves o capaces de evadir la respuesta inmune de las personas vacunadas. Es lo que sucedió en su momento con las variantes Delta y Ómicron.
Equipos de investigadores británicos y sudafricanos observaron la presencia de genomas virales que contenían un elevado número de mutaciones, algunas de ellas con características similares a las de las mutaciones inducidas por el medicamento. Así observaron que los virus con esta ‘firma’ habían empezado a extenderse únicamente desde el año 2022 en países y grupos de edad en los que el empleo de molnupiravir había sido bastante frecuente.
Para confirmar que había una relación entre ambos fenómenos, examinaron
las historias clínicas de pacientes en Reino Unido y vieron que al menos uno de cada tres virus con esa firma estaba relacionado con el empleo del fármaco.
Para Theo Sanderson, del Instituto Francis Crick, “el covid aún tiene un impacto considerable en la salud humana, y algunas personas tardan en eliminar el virus, así que es importante desarrollar fármacos que acorten la duración de la infección, pero nuestros datos indican que un medicamento concreto (molnupiravir) también da como resultado nuevas mutaciones, lo cual incrementa la diversidad genética y la supervivencia del virus”.
Temas:
- Coronavirus
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 27 de agosto de 2025
-
Hospitalizan al ex seleccionador Robert Moreno por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
ONCE hoy, miércoles, 27 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La encrucijada de Djokovic que acerca su retirada
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos