¿Es malo comer papaya todas las noches?
La enfermedad del hígado graso afecta al 25% de los españoles
¿Por qué debes desayunar papaya cada mañana?
¿Conoces todos los beneficios de la papaya?
Cada vez son más las personas que optan por comer fruta antes de irse a la cama creyendo que, como son alimentos saludables, es algo favorable. En principio, esto no tiene nada de malo. Pero, ¿qué pasa si abusas y vas a comer papaya todas las noches?
Lo primero que debes entender es que ni esta fruta ni ninguna otra pueden reemplazar los nutrientes esenciales de una cena. Ocasionalmente puedes comerla como postre, pero no es recomendable sustituir las grasas, proteínas ni hidratos por frutas.
¿Qué pasa por comer papaya todas las noches?
Valores nutricionales de la papaya
Esta fruta es rica en diversos nutrientes, como vitaminas y minerales. Éste es su valor nutricional aproximado por cada 100 gramos.
- Calcio: 23 mg (2 %)
- Grasa: 0,1 g (0,2 %)
- Proteína: 0,5 g (1,4 %)
- Fósforo: 13 mg (1,85 %)
- Hierro: 0,5 mg (6,25 %)
- Vitamina C: 60 mg (67 %)
- Calorías: 43 (menos del 2 %)
- Fibra: 2,3 g (cerca del 10 % diario)
- Vitamina A: 135 μg (entre 15 y 20 %)
- Carbohidratos: 8,8 g (menos del 3 %)
Una de las razones por las cuales la papaya es ideal para quienes están a dieta es que provoca una sensación de saciedad. Y, de hecho, es un alimento que se aconseja ampliamente para quienes afrontan un proceso de pérdida de peso.
Pero no debes abusar de ella por las noches o podría resultar contraproducente, especialmente en los casos puntuales que vamos a repasar.
Como queda claro, es un alimento sano que ayuda a controlar el apetito sin recurrir a ultraprocesados ricos en grasas y azúcares. Siempre que cumplas con tus necesidades energéticas, puedes ingerir una ración de papaya todas las noches… con excepciones.
Hay pacientes que son alérgicos a diferentes sustancias de la papaya -papaína, quimopapaína, caricaína y quitinasas clase I-. Si percibes algún tipo de reacción alérgica al llevarla a la boca, debes hacerte los estudios correspondientes.
De igual forma, la papaína está prohibida para quienes sufren trastornos relacionados con la coagulación de la sangre y quienes padecen de problemas asociados a los bajos niveles de azúcar en sangre. En ellos, podría causar inconvenientes de salud graves.
Y la última excepción es la de las mujeres embarazadas, que deben evitar la papaya verde o poco madura. En ese estado, esta fruta contiene una especie de látex interno que puede sobreestimular las contracciones del útero y desencadenar un aborto espontáneo.
En estos casos, y si no estás seguro, entonces es mejor que preguntes a tu médico o bien al nutricionista. Pues la fruta es buena pero no está tan claro que la puedas tomar cada día.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo