Madrid triplicará el alojamiento gratuito para familiares de pacientes hospitalizados de otras regiones
"Es para familias de fuera de Madrid, porque la sanidad madrileña es una sanidad solidaria y acogedora"
Este domicilio temporal permite dotar de un mayor bienestar al entorno del enfermo
La Comunidad de Madrid ha señalado que se triplicará el número de habitaciones de alojamiento gratuito a familiares de pacientes de otras regiones mientras se encuentran ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos de sus hospitales públicos.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Fundación Avintia firmaron en 2019 un convenio de colaboración para la creación de esta casa de acogida destinada a familiares de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de neonatos o pediátricas de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, dentro del proyecto Casa Avintia de la Fundación y del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria.
Está situada en una parcela de 16.000 metros cuadrados, en la madrileña Ciudad Aeroportuaria- Parque Valdebebas, y muy cerca de dos hospitales, el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
De esta forma, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante una visita a la Casa Avintia, ubicada en el barrio de Valdebebas, que abrió sus puertas en noviembre de 2022 para ayudar a estas personas y desde entonces se ha acogido a 166 familias. «Un claro ejemplo del éxito de la colaboración público-privada, en este caso la Fundación Avintia, que gestiona esta casa, en colaboración con la Comunidad de Madrid y también con la ayuda de hasta 120 empresas», ha explicado.
Actualmente, el primer módulo de este complejo cuenta con 10 habitaciones, una de ellas adaptada para personas con discapacidad, pero en breve se sumarán dos nuevos módulos, actualmente en construcción, que permitirán triplicar la capacidad. De esta forma, cuando culminen las obras, previstas para el primer semestre de 2025, se alcanzarán las 30 habitaciones.
«Son familias que son de fuera de Madrid, porque la sanidad madrileña es una sanidad solidaria y acogedora, y es gente que tienen a sus niños, o a sus hermanos, padres, o hijos, en la UCI, y durante ese tiempo les damos aquí acogida para que puedan estar cerca de ellos y visitarlos», ha dicho.
Libertad de horario
Este domicilio temporal permite dotar de un mayor bienestar al entorno del enfermo, con una residencia fuera del hospital, pero próxima al lugar de ingreso y los beneficiarios gozan de libertad de horario de acceso y plena confortabilidad.
El diseño, la ejecución de la obra y los materiales han sido fruto de donaciones de diferentes empresas, instituciones y particulares, mientras que el centro se construyó sobre un solar de 16.000 metros cuadrados propiedad de la Comunidad de Madrid. Dispone de una cocina común y frigorífico propio cada dos habitaciones, así como sala de estar y comedor, nexo y punto de unión de los diferentes huéspedes.
De hecho, fruto de la experiencia, en los dos nuevos módulos (actualmente en construcción) este espacio cobrará todavía mayor protagonismo, al haberse visibilizado que es el lugar donde se hace vida durante la estancia en estas instalaciones.
El alojamiento se inicia desde el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), tras ponerse en contacto el trabajador social de estos hospitales con la Fundación Avintia. Si se encuentra disponible alguna habitación, se les deriva para que puedan hospedarse desde ese mismo momento.
Las regiones de origen de estas familias son principalmente Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura, aunque han hecho uso de ella un total de 15 y una ciudad autónoma, incluida Madrid, para facilitar la movilidad de los alojados y tener una mayor cercanía al hospital.
Lo último en Actualidad
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
Últimas noticias
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda