Madrid refuerza con 1.300 sanitarios los hospitales para hacer frente a las enfermedades respiratorias
Escudero destaca priorizar la atención humanizada en la Sanidad: «Lo principal siempre es la persona»
Madrid reduce la espera quirúrgica de 81,8 a 71 días en septiembre y las pruebas diagnósticas un 5%
Los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid se reforzarán con más de 1.300 profesionales sanitarios para hacer frente a la gripe y otras enfermedades respiratorias, que se suman a los 350 contrataciones ya autorizadas para hacer frente a la ola de bronquiolitis en niños.
En concreto, se incorporarán 111 facultativos, 547 profesionales de enfermería, 517 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y 106 celadores, entre otros, hasta un total de 1.305 efectivos adicionales, ha indicado el Gobierno regional en un comunicado.
Se trata de una medida encuadrada en el Plan de Invierno, una medida que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) pone en marcha cada año para hacer frente principalmente al aumento de incidencia de la gripe estacional, pero también por otras afecciones respiratorias propias de esta época.
Esta medida se suma el incremento de plantilla autorizado a mediados de este mismo mes para contrarrestar el aumento de casos por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el principal causante de bronquiolitis en la población infantil.
En este caso fueron contratados 27 pediatras, 167 enfermeros, 139 TCAE y 9 celadores, lo que suma un total de 342 efectivos adicionales en el Área de Pediatría para atajar la ola de bronquiolitis, una infección de las vías aéreas más pequeñas en los pulmones.
EL PICO DE LA BRONQUIOLITIS
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, explicó esta misma semana que la incidencia de la bronquiolitis, la enfermedad que más ingresos provoca en Pediatría, es similar a los años de prepandemia de Covid-19 e indicó que se espera alcanzar el pico máximo a finales de la semana o principios de la siguiente.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier época del año, aunque lo más frecuente es que lo haga en los meses de invierno y al comienzo de la primavera (desde noviembre hasta marzo y abril). Los lactantes menores de tres meses tienen más riesgo de hospitalización y, entre ellos, especialmente los prematuros.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad cuenta con un Sistema de Vigilancia Centinela de la infección respiratoria aguda causada por los virus de la gripe, el Covid-19 y VRS para detectar y monitorizar la incidencia y características epidemiológicas y microbiológicas de los patógenos circulantes y, con ello, poder poner en marcha la respuesta más apropiada lo antes posible.
Esta adaptación de la vigilancia de virus respiratorios emergentes fue puesta en marcha a finales del año 2020 en la Comunidad de Madrid, motivada por la pandemia de coronavirus, y se lleva a cabo tanto en Atención Primaria como Hospitalaria.
Temas:
- Comunidad de Madrid
Lo último en Actualidad
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
Alcobendas: capital mundial de la innovación y la salud en el European HealthTech Forum
-
La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes
-
Nuevo peligro desde TikTok: los riesgos de aplicar aceite de coco en la vagina
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva