Madrid se convertirá en la capital mundial de la longevidad con el mayor encuentro de expertos
Entre los expertos internacionales se encuentran Aubrey de Grey, PhD, investigador y uno de los mayores mecenas
El estudio del envejecimiento como una enfermedad, así como el camino para ralentizarlo e incluso revertirlo, está llevando a la ciencia y a la tecnología a numerosos avances. Por este motivo, el próximo martes 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Longevidad y España acogerá un gran evento internacional para celebrarlo, dado que Madrid es la capital con la mayor expectativa de vida en la Unión Europea y España es el país más longevo de la eurozona. Además, la persona más longeva del mundo hasta el mes pasado era la española María Branyas Morera, con 117 años y 16 días hasta su fallecimiento el 19 de agosto, según lo ratifica Guinness World Records.
Por este motivo, la I Cumbre Internacional por la Longevidad, TransVision Madrid 2024 será el mayor encuentro de expertos en longevidad en la historia de España, con cerca de 500 participantes, que se reunirán en el majestuoso y emblemático Gran Anfiteatro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), en el mismo lugar donde el Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal daba conferencias magistrales. Es una jornada de puertas abiertas sin coste, por lo que si usted se anima, puede asistir.
El ingeniero José Luis Cordeiro, PhD, principal organizador del evento, coordinado junto con la Alianza Internacional por la Longevidad (ILA, International Longevity Alliance), ha explicado que «ésta es una oportunidad única para reconocer y proponer que Madrid sea considerada como una Zona Azul, es decir, un lugar donde viven personas muy longevas, y así promover los avances científicos en la extensión de la vida desde Madrid para el mundo».
Ponentes internacionales y españoles
Entre los expertos internacionales se encuentran Aubrey de Grey, PhD, investigador que ha donado millones de dólares para investigaciones sobre la longevidad y ha creado tres fundaciones que trabajan en rejuvenecimiento biológico; Natalie Coles, MSc, que ha analizado la sangre, la saliva y la orina de las personas más longevas del mundo, incluyendo la española María Branyas Morera; Bryan Johnson, considerado el biohacker más famoso y la persona con más mediciones biológicas del mundo; y William Faloon, cofundador de la Fundación para la Extensión de la Vida y experto en terapias de rejuvenecimiento biológico.
Entre los ponentes españoles están María Blasco, PhD, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Eduardo Díaz-Rubio, MD, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM); Pedro Guillén, MD, fundador de la Clínica CEMTRO y Alejandro Ocampo, PhD, cofundador de Epiterna y antiguo colaborador de Juan Carlos Izpisúa Belmonte en los experimentos para rejuvenecimiento de ratones usando los factores Yamanaka. Además, participarán otros expertos en longevidad, desde economistas como Ramón Tamames, PhD, y geo-estrategas como el coronel Pedro Baños, MSc, junto al concejal de Innovación de Madrid, Ángel Niño Quesada, MSc.
Lo último en Actualidad
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo