Madrid carga contra Mónica García por «demonizar» la enfermedad mental y alerta de su «antipsiquiatría»
Matute: "Estamos perplejos ante las declaraciones de la ministra de Sanidad y de su equipo sobre la salud mental"
Este tipo de mensajes por parte de la ministra suponen una "auténtica barbaridad" y crean "alarma, miedo, inseguridad y confusión"
La última manifestación pública de la ministra de Sanidad, Mónica García, ha servido para «demonizar» la enfermedad mental, como ha señalado la consejera de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, al «manipular nuevamente» la realidad «por pura ideología, a golpe de titular y de pancarta», y defender «la antipsiquiatría, sin importarle lo más mínimo, el bienestar de las personas, lo cual es muy peligroso».
Estas duras manifestaciones de la responsable de la Sanidad madrileña, han sido pronunciadas para censurar que desde el Ministerio de Sanidad se utilice mal la enfermedad mental y el uso de fármacos en los tratamientos psiquiátricos, un tipo de mensajes que, ha denunciado, generan «alarma, miedo y confusión» entre los ciudadanos.
De esta forma, se ha censurado así la guía de prescripción de psicofármacos anunciada por el Ministerio de Mónica García para reducir el consumo de psicotrópicos, a fin de abordar la «sobreutilización».
«Actualmente, sigue habiendo una visión de estos malestares equiparados a patologías. La patología es equiparada a medicalización y por eso tenemos una patologización de los malestares cotidianos y además una sobremedicalización de todos estos malestares», detalló la ministra durante la presentación del Comisionado de Salud Mental.
La consejera madrileña ha subrayado que estas afirmaciones «son absolutamente contrarias a la evidencia científica y engañan, alarman y manipulan al ciudadano otra vez más, cosa que es muy peligrosa».
«Estamos perplejos ante las declaraciones de la ministra de sanidad y de su equipo sobre la salud mental. Una vez más utilizan la salud mental para hacer política y no utilizan la política para mejorar la salud mental», ha subrayado Matute, que ha recalcado que la enfermedad «existe», tanto «la enfermedad mental» como «la enfermedad física».
Así, señala que «no se puede demonizar la enfermedad mental» ni tampoco «que haya victimización de los enfermos por parte de la izquierda». «Cuando tienes un problema digestivo no vas a que te mire un traumatólogo, vas a que te vea un digestólogo y, por tanto, que te ponga un tratamiento adecuado, pues lo mismo pasa cuando tienes una enfermedad del alma, vas a un psiquiatra o un profesional para que te trate de la forma más adecuada».
Al hilo, también ha censurado que se demonice el uso de fármacos, máxime cuando «están aprobados por su propio Ministerio, como lo están por Europa y están reconocidos a nivel internacional. Desde el Ministerio de Sanidad permiten decir que los tratamientos farmacológicos van en contra de los pacientes y que les quitan vida. Es todo lo contrario. El tratamiento farmacológico sirve para aumentar en años la vida de estos enfermos y aumentar la calidad de vida de estos años», ha defendido.
«Del mismo modo que cuando tienes una infección, el médico te pone un tratamiento antibiótico específico, pues cuando tienes un problema de salud mental, el médico te pone un tratamiento específico para tu problema de salud mental. ¿O es que acaso también ponemos en duda la profesionalidad de nuestros médicos en psiquiatría?», se ha cuestionado.
Nueva manipulación
«El Ministerio de Sanidad debería alejarse de titulares vacíos y sesgados y en su lugar ceñirse a la evidencia científica, que es clara y amplia», ha insistido Matute, que ha reclamado a la ministra que se centre en «trabajar en contribuir a que se formen más psiquiatras, más psicólogos clínicos, más enfermeros en salud mental, más trabajadores sociales, más profesionales que van a tratar de forma global y en conjunto a estos enfermos». «Por favor, dejen a un lado el titular, la ideología, el sectarismo, la antipsiquiatría y pónganse a trabajar por los más fuertes», ha insistido.
Frente a ello, ha recalcado que la Comunidad de Madrid seguirá avanzando en combatir la enfermedad mental, «dotando a la salud mental de lo que necesita, que son más profesionales y desde luego más recursos específicos para seguir ayudando a las personas y a su entorno, que son las que más nos necesitan, las personas frágiles y desde luego siempre desde el rigor y de la evidencia científica».
Lo último en Actualidad
-
10.000 sanitarios protestan contra la reforma laboral de Mónica García: «Es lesiva, cicatera e injusta»
-
Una prueba genética predice quién desarrollará cáncer de mama invasivo
-
La longevidad también se hereda: revelan cómo los padres transmiten a sus hijos una vida más larga
-
Científicos desarrollan un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
Hito científico: logran generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel
Últimas noticias
-
Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros en España subieron un 60% en septiembre
-
Todo sobre el PSG: qué significa en español, cuántas Champions tienen y quién es su máximo goleador
-
Muere un hombre en Múnich tras colocar explosivos en la casa de sus padres y prender fuego a la vivienda
-
El Barça empieza a ver con buenos ojos seguir en Montjuic hasta que el Camp Nou no tenga más aforo
-
El nº 2 de la flotilla de ‘Barbie Gaza’ participó en el funeral del líder terrorista de Hezbolá