Lo que nadie te ha contado del turrón sin azúcar: así te afecta realmente a la salud
El motivo por el que es peligroso comer el turrón del año pasado
El origen del turrón y cómo llegó a ser un dulce tradicional en España
Turrón de jijona
Los productos sin azúcares añadidos han pasado a ser uno de los grandes protagonistas de las últimas fiestas. Desde hace ya algunos años, nos encontramos con estas variantes en las mesas de Navidad y Año Nuevo. Partiendo de esta realidad, es oportuno que te preguntes cómo afecta el turrón sin azúcar a tu salud.
A pesar de lo que sus etiquetas indican, la mayoría de estos productos alimentarios aún tienen altas cantidades de endulzantes artificiales en su composición, así que no deberías confiar demasiado en ellos.
¿Es bueno el turrón sin azúcar?
Esta duda tan común en quienes acuden a las tiendas en vísperas de las fiestas, o en cualquier momento del año, está relacionada con las indicaciones que supuestamente afirman que esos productos están exentos de azúcar.
Lo primero que debes saber es que la frase «sin azúcares añadidos» simplemente significa que «no se ha añadido al producto ningún monosacárido o disacárido, ni ningún alimento utilizado por sus propiedades edulcorantes».
Es decir, en su elaboración no se abusa de glucosa, que es el endulzante más habitual que existe, ni tampoco de sacarosa ni ingredientes dulces como la miel o el zumo de fruta, pero hay algunos secretos que no nos desvelan.
Por ejemplo, que siguen añadiendo esos endulzantes, aunque con el pretexto o excusa de «aportar sabor y textura». Al asegurar que lo hacen por estas razones, pueden acogerse a las legislaciones en contra de los endulzantes. Independientemente de lo verídico de los motivos, es evidente que se aprovechan de los resquicios legales.
Entonces, ¿qué quiere decir sin azúcares añadidos?
En la práctica, un producto cuya etiqueta anuncia ello posee como máximo 0,5 gramos de azúcar por cada 100 gramos del propio producto, y es precisamente por eso que no se declara «sin azúcares».
Una de las muestras de esto que decimos son los turrones clásicos, sin trozos de frutas ni frutos secos, que tienen unos 4 gramos de azúcar por cada 100 gramos. Prácticamente todos se catalogan como «sin azúcares añadidos».
¿Cómo impactan en el cuerpo?
El efecto de estos alimentos azucarados en el organismo es igual de malo que el de otros que contienen similares cantidades de azúcar, por lo que aquellas personas a las que se les ha recomendado reducir el consumo de éste deberían ser absolutamente cuidadosas con la ingesta descontrolada de turrones y más alimentos de este tipo.
Así que vayas con cuidado a la hora de elegir estos productos y especialmente de tomar tanto dulce en estas fechas.
Temas:
- Navidad
Lo último en OkSalud
-
Dormir con las piernas en alto no basta: el truco para que los mayores de 65 años no tengan los pies hinchados
-
Hito clínico: nace sana una bebé en Vigo tras una cirugía con parada circulatoria practicada a su madre
-
Así es la vacuna del VRS (bronquiolitis): imprescindible para todos los niños y ya disponible en Madrid
-
10.000 sanitarios protestan contra la reforma laboral de Mónica García: «Es lesiva, cicatera e injusta»
-
Una prueba genética predice quién desarrollará cáncer de mama invasivo
Últimas noticias
-
Israel ya puede abrir fuego: la flotilla penetra en aguas israelíes sin respetar la zona de exclusión
-
El ‘CIS murciano’ sitúa a Vox por delante del PSOE y otorga a la derecha el 64% de los votos
-
Incendios y amenazas: okupas de Barajas siguen hostigando a los vecinos a pesar del refuerzo policial
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, miércoles 1 de octubre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, miércoles, 1 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11