Lo que los hombres deben saber sobre la disfunción tiroidea
Aunque el tiroides en muchas ocasiones preocupa más a las mujeres, los hombres deben conocer también la disfunción tiroidea.
Los síntomas del hipertiroidismo
Consejos para cuidar la tiroides
Síntomas de la tiroides en hombres
La disfunción tiroidea o enfermedad de la tiroides afecta principalmente a las mujeres, y solo en pocos casos se encuentra en hombres. Sin embargo, la enfermedad genera algunas complicaciones importantes que afectan solamente al sexo masculino. La importancia radica en que muchos de estos síntomas no suelen relacionarse con la tiroides, como la calvicie, la fatiga, la pérdida de masa muscular o la disfunción eréctil, lo cual impide que la enfermedad sea detectada y tratada.
Síntomas de disfunción tiroidea en hombres
La disfunción tiroidea puede ser de dos tipos, hipotiroidismo e hipertiroidismo. El hipotiroidismo significa que la persona tiene una tiroides hipoactiva y el hipertiroidismo es cuando la tiroides está hiperactiva.
Muchos de los síntomas de esta enfermedad de la tiroides son iguales en hombres y en mujeres, pero en hombres puede existir, además:
- Pérdida de cabello
- Bajo impulso sexual
- Eyaculación retardada
- Disfunción eréctil (DE)
- Recuento bajo de espermatozoides
- Niveles bajos de testosterona
- Pérdida de masa muscular
- Ginecomastia (agrandamiento de los senos)
Lo que los hombres necesitan saber
Si se sufren algunos de los síntomas anteriores y, además, los síntomas clásicos de disfunción tiroidea, es recomendable ir al médico a hacerse una prueba.
Los síntomas comunes del hipertiroidismo son:
- Pérdida de peso inesperada (con el mismo consumo de alimentos y de apetito)
- Palpitaciones del corazón
- Ritmo cardíaco irregular
- Fatiga
- Debilidad muscular
- Nerviosismo
- Irritabilidad
- Evacuaciones intestinales más frecuentes
- Aumento de la sensibilidad al calor y al frío
- Transpiración
- Temblores (generalmente en las manos y los dedos)
- Adelgazamiento del cabello
Tratamientos para hipertiroidismo e hipotiroidismo
El hipertiroidismo es más difícil de tratar que el hipotiroidismo, el que habitualmente se controla tomando hormona tiroidea sintética. Para la tiroides hiperactiva, el médico generalmente prescribe medicamentos antitiroideos, que ayudan a que la tiroides produzca menos hormonas.
Otros tratamientos incluyen el yodo radiactivo por vía oral y, en algunos casos, cirugía para extirpar toda o parte de la tiroides. También es frecuente que se combine con otros tratamientos para aliviar los síntomas de bajo peso, fatiga o disfunción sexual.
Es de gran importancia poder detectar a tiempo la enfermedad de la tiroides en hombres, pues ayuda a aliviar estos síntomas que afectan de varias formas la salud y la calidad de vida.
Pincha en los botones sociales y envía estos consejos a tus amigos del sexo masculino, pues deberían conocer esta información.
Deja tus comentarios sobre la disfunción tiroidea en hombres, así como los aportes que desees hacer para complementar esta información, según tu propia experiencia.
Temas:
- Hombres
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas