Lo que debes saber sobre la hipoxia cerebral
Entre las patologías más graves para nuestro cerebro, está la hipoxia cerebral. Aquí te contamos un poco más sobre su prevención y tratamiento.
En algunas circunstancias puede ocurrir que disminuya el suministro de oxígeno al cerebro. Las células cerebrales son muy sensibles al oxígeno: sin este elemento no viven más de cinco minutos. Cuanto más tiempo dura la falta de oxígeno, más células cerebrales pueden morir causando un daño irreversible. Las causas son diversas y las consecuencias y tratamiento dependen de la causa y la extensión. La hipoxia cerebral (así se llama este problema), es una emergencia médica. A continuación, todo lo que debes saber.
¿Qué puede causar hipoxia cerebral?
El suministro de oxígeno al cerebro puede interrumpirse por:
- Asfixia causada por estrangulamiento o ahogamiento.
- Paro cardíaco.
- Traumatismos.
- Intoxicación por monóxido de carbono.
- Complicaciones de una anestesia general.
- Altitud (más de 2400 metros).
- Daño cerebral.
Por otra parte, tienen riesgo de hipoxia cerebral:
- Los que practican deportes extremos, con riesgo de golpes en la cabeza.
- Los buceadores sin tanque de oxígeno.
- Escaladores de montañas.
- Personas hipotensas y asmáticas.
- Personas que padecen ELA (Esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Stephen Hawkings).
Síntomas, diagnóstico y tratamiento
Los síntomas de la hipoxia varían de acuerdo al grado de daño de las células cerebrales. También de esto depende la capacidad de recuperación.
De esa forma, los síntomas varían de leves a severos:
- Pérdida temporal de memoria.
- Pérdida de la movilidad, movimientos descoordinados.
- Déficit de atención.
- Falta de criterio.
- Convulsiones.
- Coma.
- Muerte cerebral.
Las pruebas de laboratorio incluyen estudios de imágenes, actividad cardíaca y cerebral y pruebas de la visión y el tacto. El objetivo de estas pruebas junto con un examen físico, es determinar la causa de la hipoxia y el grado de deterioro del cerebro.
Dado que se trata de una emergencia, lo más importante es proporcionar cuanto antes asistencia respiratoria y oxígeno. Los médicos pueden indicar otros suministros, como líquidos, sangre o medicamentos para elevar la presión arterial, anestésicos o anticonvulsivos.
Expectativas
Como hemos visto, las expectativas dependen de la extensión de la lesión cerebral, relacionada con tiempo durante el cual el cerebro se vio privado de oxígeno. La falta de oxígeno puede estar acompañada de privación de nutrientes, como en el caso de paro cardíaco, arritmia, sobredosis de drogas, lesiones del recién nacido antes, durante o poco después del parto o presión arterial muy baja.
Si la falta de oxígeno fue leve y el tiempo de inconsciencia breve, la mayoría de las personas se recuperan completamente. En otro caso, pueden quedar secuelas como movimientos espasmódicos. Hay que recordar que los casos más graves pueden conducir a la muerte cerebral.
La hipoxia cerebral es muy difícil de prevenir, pero si tú o alguien de tu familia padece alguno de los factores de riesgo o es deportista extremo es mejor tomar precauciones. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
Últimas noticias
-
La OCU denuncia «irregularidades» y un «cobro abusivo» por las entradas de Bad Bunny en Madrid
-
Refuerza tus defensas, cuida tu línea y frena el envejecimiento por poco más de 11€
-
Ofertas en electrodomésticos en los AEG Days: Lavavajillas, aspiradoras, frigoríficos y más con descuentos de hasta el 50%
-
Roberto Brasero pone fecha a la llegada del verano y es inminente: el día que volverá el calor a España
-
El sector del blockchain contra la consulta de la OPA del BBVA: «Es un formulario digno de Eurovisión»