Llega a España Ortro, la nueva variante de Covid: ¿qué sabemos de ella?
Confirmado el quinto caso de kraken en España
«Preocupación y vigilancia» pero no «alarma» ante el brote de Covid en China, según los expertos
¿Cuáles serán las nuevas variantes derivadas del aumento del Covid-19 en China?
Si hace unos días la Kraken fue la subvariante de Covid que destacaba y entraba en España. Ahora hay una nueva, ortro. ¿En qué se diferencia de la anterior? ¿Qué podemos destacar de ella?
Poco se sabe de momento, pero lo cierto es que este virus va mutando y aparecen diversidad de variantes, que vienen prácticamente todas de Omicron, así que es una vieja ya más o menos conocida entre la población.
Qué es la variante Ortro
Sigue el nombre de CH 1.1, y de igual forma que cada una nueva que sale, podría ser dominante en España y otros países en breve. Procede del perro Ortro, de la mitología griega que tiene dos cabezas.
Apareció en un inicio en Reino Unido y de aquí se va a extendiendo a diversos países. De hecho, está en España y la están siguiendo de cerca para ver cuáles son las diferencias con el resto de cepas que están apareciendo en este momento.
Así Ortro estaría en el país desde diciembre, por lo que no hace tanto que ha entrado y podría ser por este momento de viajes que se ha producido durante las vacaciones de Navidad.
De igual forma que muchas otras subvariantes de Omicron, Ortro se extiende de forma rápida y su nivel de contagios es importante.
¿Qué síntomas provoca? ¿Es más potente que la anterior?
Si comparamos con la Kraken, los expertos explican que casi no hay diferencias. Se trata de cepas que proceden de Omicron y que tienen menos fuerza cada vez más aunque no por esto son menos contagiosas, al contrario, se propagan rápidamente.
De igual forma que las anteriores subvariantes, cuando hablamos de síntomas, son reconocidos los relacionados con la fiebre, el dolor de cabeza, la tos, la afonía, el constipado general y la mialgia.
¿La detectan las PCR?
Según informa Sanidad, dada la situación actual, en la que existen una gran variedad de linajes circulantes, la mayoría de las técnicas de PCR específicas (capaces de detectar una o un número limitado de mutaciones) no ofrecen la posibilidad de discriminar entre unos y otros. Por este motivo, tanto esta como las próximas actualizaciones no incluyen datos derivados de los cribados mediante PCR.
Como procede de Omicron en Sanidad especifican que en la semana del 1 al 7 de enero de 2023 (última semana con información disponible), la variante Ómicron se detecta en las 54 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que participan en el proyecto VATar-COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
-
Albares anuncia 145 millones para el sida global mientras la ELA mata a 3 españoles cada día sin ayudas
Últimas noticias
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
El festival Río Babel 2025 anuncia un cartel de lujo con Estopa, Kase. O, Cypress Hill y Madness
-
Masiva participación de jueces y fiscales en la histórica huelga contra la reforma de Bolaños
-
Carín León en Madrid 2025: fecha, lugar y entradas para su esperado concierto de verano
-
La AEMET hace oficial el giro radical en el tiempo y confirma: bajada de temperaturas y lluvias nunca vistas llegan a estas zonas de España