Llega a España Ortro, la nueva variante de Covid: ¿qué sabemos de ella?
Confirmado el quinto caso de kraken en España
«Preocupación y vigilancia» pero no «alarma» ante el brote de Covid en China, según los expertos
¿Cuáles serán las nuevas variantes derivadas del aumento del Covid-19 en China?
Si hace unos días la Kraken fue la subvariante de Covid que destacaba y entraba en España. Ahora hay una nueva, ortro. ¿En qué se diferencia de la anterior? ¿Qué podemos destacar de ella?
Poco se sabe de momento, pero lo cierto es que este virus va mutando y aparecen diversidad de variantes, que vienen prácticamente todas de Omicron, así que es una vieja ya más o menos conocida entre la población.
Qué es la variante Ortro
Sigue el nombre de CH 1.1, y de igual forma que cada una nueva que sale, podría ser dominante en España y otros países en breve. Procede del perro Ortro, de la mitología griega que tiene dos cabezas.
Apareció en un inicio en Reino Unido y de aquí se va a extendiendo a diversos países. De hecho, está en España y la están siguiendo de cerca para ver cuáles son las diferencias con el resto de cepas que están apareciendo en este momento.
Así Ortro estaría en el país desde diciembre, por lo que no hace tanto que ha entrado y podría ser por este momento de viajes que se ha producido durante las vacaciones de Navidad.
De igual forma que muchas otras subvariantes de Omicron, Ortro se extiende de forma rápida y su nivel de contagios es importante.
¿Qué síntomas provoca? ¿Es más potente que la anterior?
Si comparamos con la Kraken, los expertos explican que casi no hay diferencias. Se trata de cepas que proceden de Omicron y que tienen menos fuerza cada vez más aunque no por esto son menos contagiosas, al contrario, se propagan rápidamente.
De igual forma que las anteriores subvariantes, cuando hablamos de síntomas, son reconocidos los relacionados con la fiebre, el dolor de cabeza, la tos, la afonía, el constipado general y la mialgia.
¿La detectan las PCR?
Según informa Sanidad, dada la situación actual, en la que existen una gran variedad de linajes circulantes, la mayoría de las técnicas de PCR específicas (capaces de detectar una o un número limitado de mutaciones) no ofrecen la posibilidad de discriminar entre unos y otros. Por este motivo, tanto esta como las próximas actualizaciones no incluyen datos derivados de los cribados mediante PCR.
Como procede de Omicron en Sanidad especifican que en la semana del 1 al 7 de enero de 2023 (última semana con información disponible), la variante Ómicron se detecta en las 54 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) que participan en el proyecto VATar-COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
-
Por qué los bebés no deben beber agua antes de los 6 meses y cuándo deben empezar
-
Dra. Ana Conde: «El cáncer de ovario y endometrio carecen de cribados para toda la población»
-
Ésta es la enfermedad que hace trabajar más al corazón y se diagnostica a partir de los 40
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy