Levadura de cerveza: fuente natural de hierro y vitaminas
La levadura de cerveza destaca por contener todos los aminoácidos esenciales, que son los que el organismo no puede sintetizar por sí mismo, además de ser rica en vitaminas del grupo B, hierro, zinc y cromo. Sin lugar a dudas se convierte en un complemento perfecto para las dietas vegetarianas, además de aquellos casos de anemia, insomnio, embarazo, cuidado de la piel, uñas y cabello o nerviosismo.
También será muy importante para regular el colesterol y el sueño mejorando nuestra circulación sanguínea. Hay que decir que la levadura de cerveza procede de la cerveza durante el proceso de fermentación, pero para que te quedes más tranquilo no contiene nada de alcohol. Se puede decir en resumidas cuentas de que te resultará muy útil para distintas afecciones pero sin provocar efectos secundarios.
La levadura de cerveza surge de un hongo unicelular conocido científicamente como Saccharomyces cervisiae, que resulta necesario para la fermentación de los granos germinados del cereal que dan lugar a la malta en el proceso de elaboración de la cerveza. Durante la fase de multiplicación del hongo va consumiendo los azúcares de la malta produciendo alcohol y anhídrido carbónico con desprendimiento de calor. Una vez que finalice la fermentación por agotamiento del azúcar, quedará en el fondo de los depósitos una poso constituido por las células sobrantes. Esa crema espesa que nos queda es la levadura fresca, que para ser vendida como suplemento nutricional necesita que se destruyan sus microorganismos mediante ruptura.
Todas las proteínas están constituidas por 22 aminoácidos, de los cuales ocho son imprescindibles para nuestra vida. Al no fabricarlos el cuerpo es preciso conseguirlos a través de los alimentos. Pues estos ocho aminoácidos esenciales se encuentras presentes en la levadura de cerveza. Es tal su importancia que cuando el organismo atraviesa por una crisis de salud, como pueden ser traumatismos, trastornos musculares o articulares, hepatitis, problemas emocionales o trastornos neurológicos.
Se trata, sin lugar a dudas, de unas de las mejores fuentes naturales de vitamina del complejo B y de minerales, incluyendo el zinc, el fósforo, el cromo, el potasio, el selenio y el calcio. Además constituye una importante fuente de proteínas al contar con 16 gramos de proteína por cada 30 gramos de levadura en polvo.
La levadura de cerveza tiene un pequeño sabor amargo. Existe la posibilidad de mezclarlo tanto con alimentos dulces como salados, pudiendo añadirse al agua, al zumo de frutas, batidos o en cualquier cosa que comamos a diario.
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
-
¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de visión y cuándo debo acudir al médico?
-
¿Cereales, perritos y snacks?: tu dieta podría estar acelerando el riesgo de parkinson
-
Más cerca de curar la diabetes: avanza la investigación para regenerar el páncreas
Últimas noticias
-
Cuidado con las sartenes: sus rasguños podrían liberan microplásticos
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»