Laboratorio digital 3D para planificar osteotomías de los huesos faciales y armonizar el rostro
El Hospital La Luz introduce esta tecnología en la práctica clínica para mejorar la calidad de los tratamientos
El Hospital La Luz de Madrid dispone de un laboratorio digital 3D para planificar osteotomías de los huesos faciales y, así, armonizar el rostro, según ha informado el jefe Asociado de servicio de Cirugía Oral, Maxilofacial e Implantología del Hospital Universitario La Luz, Néstor Montesdeoca.
«En el Hospital Universitario La Luz, nuestro servicio dispone de un laboratorio digital y hemos incorporado de forma estable bioingenieros a nuestros equipos para introducir esta tecnología rápidamente en la práctica clínica y mejorar la calidad de nuestros tratamientos», ha dicho.
Según el cirujano maxilofacial, la planificación quirúrgica virtual y el diseño e impresión 3D permiten establecer unas indicaciones precisas, predecibles y seguras que disminuyen la duración de las intervenciones, las complicaciones esperables y mejoran la predictibilidad de los resultados.
Menos estancia hospitalaria
«Diversos estudios han demostrado la superioridad de la cirugía guiada frente a los procedimientos convencionales, al disminuir los días de estancia hospitalaria y necesidad de futuras intervenciones», ha reconocido el doctor Montesdeoca.
La planificación virtual de un caso clínico es el primer paso en un proceso de mejora continua. «Para nosotros, conocer al detalle la anatomía específica de cada paciente, los detalles del problema que debemos solucionar y tener la posibilidad de operarlo virtualmente de forma previa, nos facilita anticiparnos a los posibles inconvenientes intraoperatorios y visualizar previamente el desarrollo de la cirugía, así como el resultado deseado, ofreciendo extraordinarias ventajas al paciente y al médico», ha indicado Montesdeoca.
Para ello, prosigue, es necesario métodos adecuados que trasladen la información de la pantalla del ordenador a la mesa de operaciones de forma fiable. «Utilizamos diversas herramientas, que han demostrado su precisión en función del problema a solucionar. En nuestro campo, empleamos férulas estreolitográficas para la colocación guiada de implantes dentales sin cirugía, guías de corte y posicionamiento para el tratamiento de los tumores que afectan al hueso maxilar o la mandíbula y que necesitarán una reconstrucción microvascularizada con tejidos de otras zonas como el hueso peroné», ha comentado.
Finalmente, el doctor ha informado de que emplean la neuro-navegación para el tratamiento de fracturas faciales, en especial de la órbita del ojo o la impresión de material de osteosíntesis de titanio y prótesis biocompatibles para aumentar el esqueleto facial a la medida de cada paciente y que contienen toda la información sobre los resultados esperados tras la planificación tridimensional.
Temas:
- Cirugía
- Hospitales
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Dra. Loreto Mendoza: el 50% de diabéticos sufre disfunción sexual por glucosa alta o estrés
-
Qué es la regla 80/20 en nutrición y qué papel juegan en ella los complementos alimenticios
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Quién es Álvaro García Ortiz, el fiscal general del Estado: quién le nombra, cuánto cobra
-
Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que viene
-
Revelado uno de los secretos de Angelina Torres, la mujer más longeva de España: «Es muy bonita y grande..»
-
Los veterinarios lanzan 7 consejos avalados por la ciencia para alargar la esperanza de vida de los perros
-
Buenas noticias si tienes entre 23 y 65 años: así puedes pedir la ayuda de hasta 1.595 €