Kinesiología, ¿Qué es?
La kinesiología se basa en el estudio científico del movimiento humano empleando los principios de las ciencias físicas.
Es quizás una palabra poco habitual, pero de la que seguro has oído hablar. La kinesiología se basa en el estudio científico del movimiento humano empleando los principios de las ciencias físicas.
Hay quien lo considera una terapia alternativa y holística cuyo objetivo es equilibrar la energía corporal con diversos puntos energéticos con los que contamos en el cuerpo.
Los que profesan esta terapia defienden el hecho de que se identifica dónde se sitúa el órgano que no funciona correctamente para poder mitigar el dolor y poder gozar de mejor bienestar tanto físico como mental.
Otros lo consideran como quinesiología es estudiar el comportamiento del movimiento en el ser humano. Y a través de ella se puede detectar las malas distribuciones de las tensiones mecánicas, mucho antes de que se presenten molestias agudas.
Sin certificación
Como muchas otras terapias alternativas, los que se autodenominan kinesiólogos no tienen una certificación, salvo en Canadá. Ahora bien, sí pueden ejercer como consultores o realizar labores de investigación en distintas áreas. El quinesiólogo prescribe movimiento ordenado, cuantificado y dosificado con fin de alcanzar un estado saludable.
Cuál es la diferencia con el fisioterapeuta
Se establece que la diferencia entre un quinesiólogo y un técnico fisioterapeuta es que el primero evalúa el movimiento, entre otros, y el técnico en fisioterapia aplica técnicas terapéuticas. En todo caso, como no es una terapia probada, lo importante cuando tenemos una lesión o queremos profundizar en ello, es acudir al médico o al fisioterapeuta que tiene una certificación.
Beneficios de la kinesiología
Sus defensores hablan también de sus ventajas. Permite reducir los niveles de estrés y ansiedad, ayuda a mejorar el tono muscular, también se mejor la motricidad y coordinación. Ayuda también en reducir ciertas molestias como dolores o tensiones, mejora la capacidad de concentración y se realiza con masajes y de ejercicios específicos.
Cuando no es indicada
Si decidimos aplicar un tratamiento de este tipo, entonces debemos consulta antes a un profesional. No suele estar indicado para aquellas personas que tienen problemas de corazón, enfermedades graves como cáncer, ni tampoco es recomendable durante la etapa de embarazo. No podemos ir a ciegas con tales terapias, pues lo indicado es preguntar a profesionales cualificados ante cualquier problema.
Temas:
- Terapia
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis amenaza a Rafael