Kilometraje mínimo para correr un maratón
Una de las grandes dudas que más polémica genera entre los atletas es el kilometraje mínimo para correr un maratón. Hay que decir que no existe una respuesta única, ya que todo dependerá de la experiencia, objetivos y antecedentes de cada uno.
En la preparación de una carrera de 42 kilómetros el entrenamiento de resistencia resulta esencial, ya que nos permitirá mantener el esfuerzo de forma eficaz durante la mayor cantidad posible de tiempo. Sobre todo hay que preparar al cuerpo y a la mente para que puedan soportar la distancia, que no tiene nada que ver con otras que ya hayamos cubierto. Si la afrontas sin tener la correcta preparación lo más probable es que sufras en exceso y se te quiten las ganas de correr durante un tiempo.
En tu plan de entrenamiento es preciso que establezcas la cantidad de kilómetros a realizar semanalmente. Si el número de kilómetros es escaso difícilmente podrás acabar el maratón, mientras que si corremos más de la cuenta existe el riesgo de lesión o sufrir una sobrecarga. Lo adecuado es un kilometraje que resulte suficiente para cumplir con nuestro propósito, prestándole atención a las limitaciones de cada uno.
Una persona principiante, que lleva muy poco tiempo corriendo y que se fije como objetivo finalizar los 42 kilómetros por encima de las 4 horas, lo más normal es que realice entre 30 y 50 kilómetros a la semana, en donde su tirada larga alcanzaría entre los 15 y 20 kilómetros. Puede que esta preparación aún resulte muy escasa, pero son muchos los que cruzan la meta.
Los que cuentan con un nivel medio y se marcan como propósito un tiempo de entre 3 horas y media y 4 horas, lo más lógico es que cubran a la semana en torno a los 50-60 kilómetros, con un rodaje largo de unos 20-25 kilómetros. Con un nivel medio-alto se encuentran los que desean hacer entre 3 horas y 3 horas y media. Estos suelen correr entre 60 y 80 kilómetros a la semana. Un peldaño por encima localizamos a los atletas aficionados que ya tienen una cierta experiencia y que pretenden cruzar la línea de meta por debajo de las 3 horas. En sus entrenamientos semanales hacen entre 70 y 100 kilómetros, en donde las tiradas largas llegan hasta los 35 kilómetros.
Estas marcas son puramente orientativas, ya que todo dependerá de la evolución que se vaya experimentado durante la preparación. Nunca hay que compararse con los atletas profesionales, que para llegar en las mejores condiciones posibles a una carrera de estas características tienen que rondar los 200 kilómetros.
En cualquier caso, a modo de conclusión, se puede decir que no tiene ningún sentido hacer 30 kilómetros semanales cuando el día de la carrera deseamos realizar 42. Puede ser una auténtica locura presentarse con esta base a un maratón.
Para conseguir los mejores resultados posibles y minimizar los riesgos de lesión es preciso correr entre 80 y 100 kilómetros a la semana repartidos en cinco sesiones. Puede que haya gente que realice grandes marcas con menos kilómetros en los entrenamientos, pero son los casos más excepcionales. Tampoco resulta lo más recomendable desde el punto de vista de la salud.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena