Infusiones y tés para combatir el ácido úrico
Si tienes el ácido úrico un poco alto, apunta estas infusiones y tés naturales, cien por cien saludable. Apunta sus pasos, son fáciles de preparar.
El ácido úrico se define como un compuesto orgánico que se genera cuando el metabolismo desintegra las purinas o sustancias que se encuentran presentes en algunos alimentos o bebidas. La mayoría del ácido úrico presente en la sangre viaja a los riñones, donde se excreta a través de la orina. Sin embargo, cuando no se elimina la suficiente cantidad o se produce ácido úrico en exceso, se pueden desarrollar diferentes problemas que afectan al organismo, tales como: cálculos renales, gota, infecciones, entre otros. Aunque siempre es recomendable asistir al médico para un tratamiento específico, esta afección puede combatirse a través de infusiones y tés naturales.
Causas del aumento del ácido úrico
Son muchas las causas que pueden generar un aumento del ácido úrico. Entre las más comunes están: hacer ejercicio de forma excesiva, el consumo en exceso de ciertos alimentos, alcoholismo, acidosis, intoxicación por plomo. Algunos pacientes con enfermedades como hipoparatiroidismo, diabetes 1 y 2, gota, leucemia y nefrolitiasis también son proclives a tener el ácido úrico elevado.
Como estamos viendo, el consumo en exceso de ciertos alimentos eleva el ácido úrico en la sangre. En este conglomerado se encuentran las carnes rojas y blancas, así como también mariscos, langostas, atún y algunas verduras como los tomates. Si se consumen de forma equilibrada no debe haber ningún problema, el problema recae en el exceso.
Infusiones para combatir el ácido úrico
Cola de caballo
La cola de caballo es un excelente diurético natural, por ello es tan recomendable para disminuir los niveles de ácido úrico. Preparar esta infusión es muy sencillo, tan solo se debe agregar una cucharadita colmada de cola de caballo a una taza de agua hirviendo. Dejar reposar durante 10 minutos y luego tomar caliente.
Alcachofa
La alcachofa tiene varias propiedades que ayudan a eliminar las purinas de la sangre. También es un excelente diurético. Para esta infusión se debe lavar y cortar el tallo de la alcachofa, retirando las hojas más blandas del exterior. Después hay que colocar medio litro de agua en una olla, cuando ésta rompa a hervir agregar las hojas, bajar el fuego y dejar durante cinco minutos. Finalmente, retirar del fuego, dejar reposar y colar. Se debe tomar esta infusión en ayunas y a media tarde.
Ortiga verde
Esta planta también tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el óptimo funcionamiento del organismo. La forma de preparar este té consiste en agregar una cucharadita de ortiga verde a una taza de agua hirviendo. A continuación, retirar del fuego, tapar y dejar reposar durante 15 minutos antes de consumir la infusión. Se puede tomar todos los días, preferiblemente en ayunas durante dos semanas.
Estas infusiones son ideales para combatir el ácido úrico, ya que además de ser excelentes diuréticos naturales, también contienen otras propiedades que favorecen al organismo. Igualmente es recomendable llevar una dieta balanceada y, por supuesto, acudir al médico con regularidad.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona