Infusiones y tés para combatir el ácido úrico
Si tienes el ácido úrico un poco alto, apunta estas infusiones y tés naturales, cien por cien saludable. Apunta sus pasos, son fáciles de preparar.
El ácido úrico se define como un compuesto orgánico que se genera cuando el metabolismo desintegra las purinas o sustancias que se encuentran presentes en algunos alimentos o bebidas. La mayoría del ácido úrico presente en la sangre viaja a los riñones, donde se excreta a través de la orina. Sin embargo, cuando no se elimina la suficiente cantidad o se produce ácido úrico en exceso, se pueden desarrollar diferentes problemas que afectan al organismo, tales como: cálculos renales, gota, infecciones, entre otros. Aunque siempre es recomendable asistir al médico para un tratamiento específico, esta afección puede combatirse a través de infusiones y tés naturales.
Causas del aumento del ácido úrico
Son muchas las causas que pueden generar un aumento del ácido úrico. Entre las más comunes están: hacer ejercicio de forma excesiva, el consumo en exceso de ciertos alimentos, alcoholismo, acidosis, intoxicación por plomo. Algunos pacientes con enfermedades como hipoparatiroidismo, diabetes 1 y 2, gota, leucemia y nefrolitiasis también son proclives a tener el ácido úrico elevado.
Como estamos viendo, el consumo en exceso de ciertos alimentos eleva el ácido úrico en la sangre. En este conglomerado se encuentran las carnes rojas y blancas, así como también mariscos, langostas, atún y algunas verduras como los tomates. Si se consumen de forma equilibrada no debe haber ningún problema, el problema recae en el exceso.
Infusiones para combatir el ácido úrico
Cola de caballo
La cola de caballo es un excelente diurético natural, por ello es tan recomendable para disminuir los niveles de ácido úrico. Preparar esta infusión es muy sencillo, tan solo se debe agregar una cucharadita colmada de cola de caballo a una taza de agua hirviendo. Dejar reposar durante 10 minutos y luego tomar caliente.
Alcachofa
La alcachofa tiene varias propiedades que ayudan a eliminar las purinas de la sangre. También es un excelente diurético. Para esta infusión se debe lavar y cortar el tallo de la alcachofa, retirando las hojas más blandas del exterior. Después hay que colocar medio litro de agua en una olla, cuando ésta rompa a hervir agregar las hojas, bajar el fuego y dejar durante cinco minutos. Finalmente, retirar del fuego, dejar reposar y colar. Se debe tomar esta infusión en ayunas y a media tarde.
Ortiga verde
Esta planta también tiene muchísimas propiedades beneficiosas para el óptimo funcionamiento del organismo. La forma de preparar este té consiste en agregar una cucharadita de ortiga verde a una taza de agua hirviendo. A continuación, retirar del fuego, tapar y dejar reposar durante 15 minutos antes de consumir la infusión. Se puede tomar todos los días, preferiblemente en ayunas durante dos semanas.
Estas infusiones son ideales para combatir el ácido úrico, ya que además de ser excelentes diuréticos naturales, también contienen otras propiedades que favorecen al organismo. Igualmente es recomendable llevar una dieta balanceada y, por supuesto, acudir al médico con regularidad.
Temas:
- Remedios caseros
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Marc Márquez arrasa al sprint en Le Mans con Álex segundo y caída de Bagnaia
-
Casi nadie lo conoce, pero este restaurante de España es de los mejores de Europa
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media