¿Influyen las redes sociales en nuestro estado de ánimo?
Tanta importancia como tener un hijo o casarse. Es el impacto que tiene sobre nuestro bienestar las interacciones personales en las redes sociales, como recoge un estudio hecho por Facebook e investigadores de la Universidad estadounidense de Carnegie Mellon. ¿Pero tanto influyen las redes sociales en nuestro estado de ánimo?
Pero no cualquier gesto o actividad presenta efectos positivos sobre las personas que manejan las redes sociales. La lectura de un mensaje o pulsar un ‘me gusta’ no es lo suficientemente importante, ya que lo que realmente incrementa la satisfacción es cuando la gente conocida nos escribe un mensaje o comentario personalizado. El científico investigador de Facebook Moira Burke asegura que no se trata de algo realmente complicado, ya que basta “un comentario de una frase o dos”. Lo realmente importante es que alguien próximo dedica un tiempo a personalizar su mensaje hacia nosotros. En cierta manera le permitirá recordar viejos momentos del pasado.
Los investigadores, por su parte, se demuestran contrarios a los estudios que aseguran que un mayor uso de las redes sociales se vincula a más posibilidades de acabar con depresión y en soledad. La pregunta que se formulan es si la gente menos feliz recurre a estos medios o si son las propias redes sociales las que influyen en el estado de ánimo.
El papel de Facebook en nuestro bienestar
Durante varios meses analizaron la actividad real de algunos participantes en Facebook. Los responsables de este estudio extrajeron varias conclusiones. Una de ellas es que cuando tienes la oportunidad de contactar y hablar por esta red social con un amigo te acabarás sintiendo mejor. Algo similar a lo que ocurre cuando te relacionas en personas con los conocidos.
En el caso de las personas tristes que entran en Facebook, consideran estos investigadores que suelen pasar más tiempo en ellas porque se encuentran más cómodos y les hace ser más felices. En cierta manera “recuerdan a las personas por las que se preocupan”. El resultado de este estudio acaba de ser publicado en la revista ‘Journal of Computer-Mediated Communication’. Para ello contaron con la colaboración de 1.910 personas de 91 países, analizando su actividad en la red social. Durante tres meses todos ellos accedieron a realizar una encuesta mensual.
Después de interactuar en Facebook se comprobó en este estudio que había mejoras en el bienestar, la felicidad, depresión y soledad.
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Las autoridades cifran en 16 los fallecidos en la explosión de la fábrica de armamento de Tennessee
-
ONCE hoy, sábado, 11 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 11 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército