«Es una trampa»: un experto revela el síntoma que demuestra que la economía de España no va bien
El analista Marko Jukic ha hecho un análisis exhaustivo sobre la situación de la economía de España
A pesar de que Pedro Sánchez y compañía afirmen que España va como un cohete, lo cierto es que millones de ciudadanos sufren en el día a día por el bajo nivel de los salarios en nuestro país. Un experto económico ha indagado y ha analizado los principales problemas de nuestro país, que vive en una burbuja veraniega en gran parte gracias al turismo. Consulta en este artículo todo lo que ha dicho el analista Marko Jukic sobre la situación de la economía de España.
Todo el equipo de Pedro Sánchez, con Yolanda Díaz a la cabeza, saltó el jueves a la palestra para celebrar los 22 millones de trabajadores según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre, que ha sido difundida el 24 de julio por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos buenos números sólo se explican teniendo en cuenta la época veraniega y de auge del turismo, además de unos datos cocinados en los que se incluyen a los trabajadores fijos discontinuos que ayudan a maquillar unos números que pueden engañar si se hace la prueba del algodón.
Lo cierto es que en España a día de hoy una gran parte de ciudadanos pluriempleados tiene problemas para llegar a final de mes. El nivel de vida ha subido en los últimos años en mayor porcentaje que los salarios en nuestro país y eso ahoga a muchas familias que pasan penurias económicas. Esto también repercute en el problema de acceso a la vivienda para muchos jóvenes y no tan jóvenes que invierten más de la mitad del sueldo en alquilar un piso en las grandes ciudades.
Hay que recordar que España sigue liderando la tasa de paro juvenil en la Unión Europea y también está en las primeras posiciones en lo que respecta a pobreza en el Viejo Continente. El año 2024 lo cerró con una tasa de riesgo de pobreza del 19,7%, siendo sólo superado dentro de la Unión Europea por Bulgaria (21,7%), Estonia (20,2%), Croacia (20,3%), Letonia (21,6%) o Lituania (21,5%).
Un experto opina sobre la economía de España
Marko Jukic, analista senior en Bismarck Analysis, ha hecho un análisis sobre la situación económica de España y los peligros de vivir del turismo en una publicación realizada en Palladium que recoge El Economista. Este experto en la materia habla de la trampa del turismo, que puede traducirse en un gran número de empleos en la época veraniega, pero que no se traduce en una gran riqueza a la larga para el país. «Ningún país se ha hecho rico por el turismo», comienza diciendo en un artículo que ha dado mucho que hablar.
«El turismo significa convertirse en una nación de terratenientes y sirvientes sin cualificación. No es un camino hacia la prosperidad, sino una solución a su ausencia. Agravará, en lugar de solucionar, los problemas del sur de Europa y, a medida que se empobrezcan, también los de otros países desarrollados», explica, poniendo el foco principalmente en España, país al que considera que le ha sido concedido el don del buen tiempo durante todo el año.
«El turismo no es una vía de prosperidad para el sur de Europa, ni probablemente para ninguna nación con una población grande, debido a la propia naturaleza de la actividad» dice, a la vez que explica que el turismo tiene una «recompensa financiera relativamente limitada, requiere una gran cantidad de mano de obra y capital, a la vez que constituye una competencia de suma cero entre países». «Al mismo tiempo que prácticamente sólo genera externalidades negativas en cascada sobre el resto de la economía y la sociedad, desde la sobrepoblación urbana hasta la desincentivación de la mano de obra cualificada», escribe este economista en su análisis exhaustivo sobre la situación de España.
«Pero más que un nuevo vector potencial de dinamismo y crecimiento económico, el auge del turismo es una señal de alarma, una señal de una economía que está fallando en todo lo demás», avisa sobre la situación que se puede dar en España en el futuro, en un país en el que el turismo representa nada más y nada menos que el 12,3% del PIB, lo equivalente a 184.002 millones de euros.
El ejemplo de Croacia
En este artículo, Marko Jukic pone el ejemplo de Croacia, un país en el que el turismo representa un porcentaje muy alto del PIB, pero que a nivel de riqueza está lejos de otros como Suiza, Dinamarca o Países Bajos, que se basan en otro tipo de industria generadora de riqueza. «¿Cuántas llegadas de turistas serían necesarias para que Croacia alcanzara el PIB per cápita de Suiza, uno de los países más ricos del mundo?», pregunta. «Para enriquecerse como Suiza, pero solo gracias al turismo, Croacia necesitaría que sus turistas pernoctaran en el país 1.930 millones de noches al año», responde a su argumento.
Como conclusión, este analista económico deja claro que el turismo siempre ayudará a generar riqueza en un país, pero que, basándose en este sistema, será imposible llegar a la riqueza que generan otros sectores dentro de un país.
Lo último en Economía
-
Moeve (Cepsa) dispara su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 182 millones
-
Las mentiras de Sánchez: ni más poder adquisitivo, ni 90% de empleo indefinido, ni más vivienda que nunca
-
‘Vozpópuli’ plagia a OKDIARIO que el Supremo podría desclasificar los detalles del rescate de Pachá
-
El Gobierno aprobará este martes ampliar el permiso por nacimiento para dejar de pagar la multa de la UE
-
El Ibex 35 mantiene los 14.370 puntos al mediodía tras el acuerdo arancelario con EEUU
Últimas noticias
-
Moeve (Cepsa) dispara su beneficio un 8% en el primer semestre hasta los 182 millones
-
Las mentiras de Sánchez: ni más poder adquisitivo, ni 90% de empleo indefinido, ni más vivienda que nunca
-
Sánchez presume de que «España es el país más seguro del mundo» pero las violaciones han subido el 7,6%
-
Cómo se escribe hongo u ongo
-
‘OT 2025’: se confirma la fecha de estreno de la nueva edición