Identidad personal: qué es y cómo construirla
Cómo funciona el autocontrol emocional: 8 consejos para aprender a gestionar mejor las emociones
¿Cuáles son las emociones primarias?
Las 10 mejores frases de inteligencia emocional
Aunque es complicada de definir, la identidad personal se atribuye a la personalidad de cada persona y se puede ir construyendo a lo largo de la vida. Se ha estudiado desde diversas vertientes como la psicología para responder quien es cada uno e identificar el propio yo.
Sabemos que hay etapas para forjar esta identidad pero lo más seguro es que cuando nos sucede algún acontecimiento importante es cuando uno se vuelve a replantear este tema.
Cómo construir la identidad personal
En la adolescencia se crean algunas de sus bases pero especialmente en la edad adulta todo adquiere un mejor sentido para reafirmarse como persona y con sus pensamientos hasta el final.
Cuestión de emociones
Ello se va forjando al paso de la vida y según nuestras emociones. De manera que somos presas de ello para establecer más nuestra identidad y personalidad.
Factores externos
Además se establece según los factores externos que forman parte de nuestra vida, esto es la sociedad, las amistades, la familia y el colegio. También está la cultura y las opiniones de aquello que nos han inculcado en nuestra vida de pequeños, como la educación y las costumbres.
Bases filosóficas
Según el portal Psico Adapta, para los filósofos John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776) la identidad es la relación entre la memoria y las diferentes vivencias presentes y pasadas. Entonces la identidad no es un Yo como sustancia real, como propiedad natural, sino una mera construcción de la memoria.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el concepto de identidad cobró importancia gracias al psicoanalista estadounidense Erik Erikson (1902-1994). En su libro Infancia y sociedad, de 1950, descubre la importancia que tienen los roles sociales y la pertenencia al grupo en la formación de la identidad personal.
Crisis de identidad
Según Manuel Escudero, también puede darse una crisis de identidad, que se trata de un periodo en el que la persona experimenta profundas dudas sobre sí misma, dudas sobre el sentido de la existencia acompañadas de sentimientos de vacío y de soledad. Esto le produce una sensación de ansiedad al tratar de definir o redefinir quiénes somos y en qué momento vital estamos.
Esto puede conducir a variedad de problemas, como puede ser ansiedad, desorentación, o despersonalización, esto desarrolla en problemas psicológicos importantes que hacen que uno no tenga claro quién es y cómo debe actuar en la vida. si esto sucede es una crisis total de identidad y se necesita ayuda psicológica de inmediato.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»