Hongos en la cabeza: por qué salen y cuáles son sus tratamientos
La acupuntura puede reducir los dolores de cabeza en cefaleas crónicas de tipo tensional
Consejos para evitar y controlar la cefalea
Descubre, de una vez por toda, por qué se te cae el pelo
Sentir picor o molestias en el cuero cabelludo no es una cosa tan extraña como pensaríamos, pero casi siempre existe alguna explicación. Ésta puede estar relacionada con el estrés, la ansiedad o incluso ciertas enfermedades provocadas por la presencia de organismos. Justamente hablando de estos últimos, vamos a analizar qué son los hongos en la cabeza y cómo puedes deshacerte de ellos.
Esta problemática, descrita como tiña del cuero cabelludo por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, es definida como «una infección cutánea causada por un tipo concreto de hongos llamados dermatofitos, que habitan normalmente en la piel» y la cabeza. Claro que el inconveniente se produce cuando los hongos proliferan en exceso y acaban afectando a todo lo que está a su alrededor.
¿Cuáles y cómo son los hongos en la cabeza?
La patología es sumamente contagiosa, y puede ser transmitida con facilidad tanto entre seres humanos como de animales a personas. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, aunque es más común en los niños de uno o dos años de edad en contacto con otros.
Los causantes de la afección son dos tipos de hongos concretos, denominados científicamente Microsporum y Trichophyton, cuya característica principal es la capacidad de invadir las capas superficiales queratinizadas de la piel, incluyendo el cuero cabelludo.
Los síntomas de los hongos en la cabeza
La SEIMC -sociedad científica sin ánimo de lucro especializada en enfermedades infecciosas- explica que estos hongos generan «manifestaciones clínicas muy variables, desde síntomas leves hasta lesiones supuradas e inflamatorias intensas» como la tiña.
El problema es que la mayoría solemos relacionar esos síntomas con otro tipo de patologías y tardamos en comenzar un tratamiento. Generalmente, la diferencia entre esta afección y otras es la aparición de una especie de escamas acompañadas de inflamaciones.
¿Cuáles son las terapias disponibles?
Los hongos capilares no desaparecen por su cuenta, por lo que es indispensable empezar con el tratamiento cuanto antes para eliminarlos. Los champús que prometen deshacerse de ellos suelen no ser suficientes, y es recomendable consultar a un especialista en la materia.
Probablemente, el experto te indique la utilización de lociones de uso tópico y la administración de fármacos antifúngicos.
En cuanto a la prevención, realmente hay poco que hacer para evitar los hongos en la cabeza más que mantener una correcta higiene. Productos como el aceite de coco y las pomadas con selenio podrían impedir su desarrollo, pero no han sido debidamente probados.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia