El hombre que es capaz de correr tres días seguidos sin cansarse
Se podría decir que Dean Karnazes no es humano. Al menos sus proezas atléticas así lo contratan. Este hombres es capaz de correr tres días seguidos sin cansarse. En su currículum figuran carreras muy conocidas por su extrema dureza como los maratones del Polo Sur, con temperaturas por debajo de los 25 grados bajo cero, y o el Marathon des Sables, en donde los participantes deben cubrir 230 kilómetros en siete días. Casi sin inmutarse y sin un calambre. Todo lo que hubiesen deseado el resto de corredores.
Para ponerse a prueba de verdad llegó a correr tres días seguidos, con sus noches incluidas, en donde solo el sueño pudo con él. En la última noche se encontraba un poco psicótico, en donde admite que en determinados momentos llegó a quedarse dormido en movimiento.
La clave de este californiano reside en su especial fisiología, que le permite extraer ácido láctico de la sangre para convertirlo de nuevo en energía. Esto es lo que le diferencia del resto de deportistas. Hay que tener en cuenta que durante el ejercicio que se hace en una carrera el cuerpo va consiguiendo energía de la glucosa en sangre, originando al mismo tiempo ácido láctico, del que también se puede obtener esa energía. Sin embargo, al rebasar el límite de lactato el incremento de acidez conseguirá que nos sintamos más fatigados.
Ya desde muy pequeño despuntaba como atleta, como demuestra que pudiese realizar 150 vueltas al patio cuando el resto sólo hacia 15. Él nunca se cansaba ni mostraba síntomas de fatiga. Nunca se dio cuenta de su terrible potencial hasta que decidió recorrer Estados Unidos con 50 maratones en 50 días seguidos. Cuando acudió a un centro de pruebas a Colorado le aseguraron que nunca habían visto nada similar.
El umbral láctico se puede mejorar con la práctica del ejercicio físico. Karnazes sigue una dieta alcalina, con pocos azúcares y grasas. Hay ciertos alimentos como la comida procesada, las carnes rojas y lácteos que consiguen incrementar en el cuerpo los niveles de acidez, alterando el Ph y aumentando así también la posibilidad de sufrir enfermedades como el cáncer o la artrosis.
Para conservar los niveles de alcalinidad hay que comer muchas verduras de hoja verde, legumbres, arroz integral y granos. Los expertos explican que las células del organismo precisan de oxígeno e hidratación, y con esta dieta se introducen en el cuerpo alimentos totalmente limpios y sanos. Otro de los secretos de este superatleta pasa por evitar los ambientes muy contaminados. Está comprobado que la condición física de una persona varía en función del lugar donde resida. Y los expertos ponen como ejemplo el caso de dos gemelos, uno de los cuales crecería en el norte de Europa y el otro en África. El potencial para la práctica del ejercicio físico será totalmente distinto, ya que los genes reaccionan de manera distinta a factores como la alimentación o el medio ambiente.
Como se acaba de comprobar, para mejorar el rendimiento una correcta alimentación y el deporte resultan esenciales. Como este superatleta.
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el partido de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en directo | Cómo va partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 hoy en vivo
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior