Hallazgo: un nuevo anticuerpo logra bloquear las variantes del SARS-CoV-2
La ola de ómicron está siendo menos letal que la gripe de 2019
Qué es el virus sincicial y cuál es su tratamiento
A pesar de que el Covid-19 parece controlado, la comunidad científica sigue muy interesada en poder avanzar contra el virus desarrollando soluciones que permitan evitar que se expanda. Uno de los progresos más notables en los últimos tiempos resulta el reciente descubrimiento de un anticuerpo que logra bloquear las variantes del SARS-CoV-2 en el laboratorio.
Según la Agencia EFE, este anticuerpo ha sido capaz de anular la acción de todas las variantes y subvariantes de ómicron que circulan actualmente en el mundo. Eso podría convertirlo en el protagonista de próximas pruebas y ensayos clínicos en pacientes. Cada vez que aparece un anticuerpo con cierta tasa de efectividad, es estudiado su efecto en enfermos con las diversas variantes.
El anticuerpo logra bloquear las variantes del SARS-CoV-2
Una investigación Made in Spain
El informe en el que se basa la nota fue publicado tras una investigación del Hospital del Mar, el IrsiCaixa -de Fundación “la Caixa»-, el Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC) y la Unidad de Tecnologías de Proteínas del Centro de Regulación Genómica (CRG). Junto a ellos, ha colaborado un equipo científico del CIBER de Enfermedades Infecciosas (CIBERINFEC). Todas las conclusiones al respecto pueden leerse en un artículo de la revista Nature Communications.
Es decir, se trata de una investigación hecha en España en la que se ha abordado el impacto del anticuerpo monoclonal 17T2. Hablamos de una proteína del sistema inmunitario que fue creada en entornos de laboratorio y aislada para profundizar en ella, gracias a muestras obtenidas de un paciente infectado de coronavirus en marzo de 2020, durante la primera ola de la pandemia.
A partir de esas muestras, se seleccionaron ciertos linfocitos B -células de la sangre que se encargan de producir los anticuerpos-. Todos los responsables del estudio coincidieron en que debían apartarse aquellos que generaban anticuerpos contra la proteína de la espícula, que es la que permite al virus SARS-CoV-2 infectar las células humanas, multiplicarse y desencadenar esta enfermedad.
Aprovechando la experiencia que se tiene en materia de ingeniería genética, los investigadores reprodujeron los anticuerpos. Pudieron así hacer un seguimiento de su actividad neutralizante, el proceso por el cual se unen al virus y lo bloquean.
Cotejando estos anticuerpos con las variantes del SARS-CoV-2 existentes hasta el momento, pudieron dar con uno cuya efectividad para bloquear las subvariantes es superior a lo que se había registrado antes. Se trata del anticuerpo monoclonal 17T2, el único potencialmente capaz de anular las subvariantes XBB.1.16 y BA.2.86. Justamente las dos que más preocupan a hoy.
Giuliana Magri, del Instituto de investigación del Hospital del Mar, afirmó que «nuestro anticuerpo mantiene la actividad neutralizante ante todas las variantes del SARS-CoV-2», por lo que representa un paso importantísimo para la ciencia y para la humanidad toda.
Un tratamiento que podría cambiar las reglas del juego
Benjamin Trinité, integrante del IrsiCaixa, aseguró que «las últimas variantes del virus han incorporado decenas de mutaciones que dificultan el trabajo de los anticuerpos desarrollados con anterioridad ya que no se pueden unir con tanta eficacia». Por eso es clave dar con un anticuerpo que consiga bloquear todas y cada una de las variantes del SARS-CoV-2. Incluso las nuevas o no estudiadas.
Él mismo sostuvo que «contar con un tratamiento que sea eficaz a pesar de que aparezcan nuevas variantes del SARS-CoV-2 puede cambiar las reglas de juego a la hora de combatir la infección» y supondría, ya definitivamente, el control absoluto de la pandemia. Mientras no haya disponible un tratamiento de ese nivel de eficacia, no deberíamos dar por superada la pandemia por Covid.
Sirve para combatir el virus, pero ¿también puede prevenirlo?
Ésta era una de las preguntas que más les interesaba a los científicos, que revisaron la capacidad profiláctica del anticuerpo además de la capacidad terapéutica. Es decir, si además de permitirnos combatir las subvariantes del SARS-CoV-2 podía ser un eficiente preventivo contra el virus. Y no podían haber quedado más satisfechos con sus resultados. Así reduce significativamente numerosas secuelas del Covid, entre las que se encuentran las lesiones en los pulmones y la carga viral en el cuerpo.
Los modelos en ratones sugieren, asimismo, que este nuevo anticuerpo es un potencial candidato para intervenciones preventivas. Podría incorporarse al tratamiento de la infección en sus primeros estadios, mejorando la calidad de vida de los pacientes, tanto durante el curso de la enfermedad como una vez que se recuperan de la misma.
De cara a los próximos meses, hay que realizar los ensayos clínicos en humanos y habilitar una patente europea para el proyecto.
Una investigación que, dicho sea de paso, ha tenido el apoyo de las ayudas de la convocatoria COVID-19 de la Generalitat y del programa de investigación Miguel Servet, y ha sido parcialmente financiado por la campaña de mecenazgo #YoMeCorono y la Fundación Glòria Soler. Por ende, los españoles en conjunto hemos posibilitado el nuevo e increíble hallazgo científico.
Temas:
- Virus
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias