La gripe se dispara en España: el pico de contagios se espera en dos semanas
La incidencia de gripe, covid y VRS se situó en España en la semana del 16 al 22 de diciembre en 665,5 casos por 100.000 habitantes
La gripe se ha disparado en España. Como en todos los inviernos, la incidencia de virus respiratorios aumenta. Además, durante la época navideña, las reuniones familiares y los encuentros en calles, plazas, negocios y eventos sociales son factores que lo favorecen. También la climatología incrementa la transmisión que en nuestro país aún no ha llegado a su pico máximo, pero que se espera durante las dos próximas semanas.
El Centro Nacional de Epidemiología ha explicado que en las últimas semanas los casos de gripe, bronquiolotis y covid, han aumentado considerablemente, por lo que las autoridades recomiendan la vacunación, y las habituales medidas de prevención.
Durante las semanas finales de 2024, la gripe más extendida ha sido la B, que provoca fiebre alta, dolor en las extremidades y tos. Sin embargo, varias comunidades autónomas como Asturias han alertado de un aumento de la circulación del virus de la gripe A, que conlleva mayor riesgo epidémico.
La incidencia de gripe, covid y VRS se situó en España en la semana del 16 al 22 de diciembre en 665,5 casos por 100.000 habitantes. Un fuerte crecimiento comparado con semanas anteriores que corroboran el fuerte alza epidemiológico de esta enfermedad.
Síntomas más comunes
Los síntomas de la gripe pueden variar en intensidad, pero los más frecuentes incluyen:
Fiebre alta de inicio repentino.
Dolor de cabeza.
Dolor muscular y articular.
Fatiga extrema.
Tos seca y persistente.
Dolor de garganta y congestión nasal.
En casos graves, especialmente en personas con factores de riesgo, la gripe puede derivar en complicaciones como neumonía o empeoramiento de enfermedades crónicas. Para reducir el riesgo de contagio y proteger a los grupos más vulnerables, las autoridades sanitarias recomiendan:
Vacunarse contra la gripe: especialmente para personas mayores de 60 años, embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas.
Higiene de manos: lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel hidroalcohólico.
Evitar el contacto cercano: reducir el contacto físico con personas que presenten síntomas.
Cubrirse al toser o estornudar: usar un pañuelo desechable o el interior del codo para evitar la propagación de gotículas.
Ventilación: mantener espacios bien ventilados, incluso en invierno.
Quedarse en casa si se presentan síntomas: Para evitar contagiar a otros y recuperarse adecuadamente.
Ante la proximidad del pico de contagios, las autoridades subrayan la importancia de la colaboración ciudadana para frenar la propagación del virus. «La gripe no es una enfermedad menor, y debemos tomarla en serio, especialmente cuando afecta a personas vulnerables». Los próximos días serán cruciales para evaluar el impacto real de esta ola de gripe y determinar si las medidas actuales son suficientes para contenerla.
Lo último en OkSalud
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
-
Colesterol alto: éstas son las señales clínicas que no debemos ignorar
-
El lado oscuro de las radiografías de rodilla: más perjuicio que beneficio
-
La voz como clave: científicos detectan el cáncer de laringe mediante IA y biomarcadores vocales
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
Últimas noticias
-
La AEMET no da crédito a lo que llega a Andalucía en las próximas horas: «Nivel máximo»
-
Morbo en el Supremo: el fiscal general coincide hoy con los magistrados que le juzgarán
-
Hacienda fuerza a Madrid a gravar la casa de los impatriados pese al criterio de los jueces y la UE
-
Ni lejía ni limón: el sencillo truco para limpiar la funda transparente de tu móvil amarillenta y quede como nueva
-
Ni en el salón ni en la entrada: el sitio donde tienes que poner los bonsáis, según la tradición china