Los gestos más simples para gozar de una buena salud cardiovascular
¿Te preocupa tu corazón? Cuida tu salud mental
Todas las claves para cuidar de la salud del corazón en su día mundial
El calor intenso hace que el corazón lata más rápido
Este 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. Debemos tomar conciencia sobre ello para tenerlo más sano y fuerte. Y lo mejor es que tienes los gestos más simples para gozar de una buena salud cardiovascular.
En general los expertos en salud señalan dos hábitos que no debes dejar de lado y que hay puedes incorporar a tu rutina.
Anota los gestos más simples para gozar de una buena salud cardiovascular
Aproximadamente, 520 millones de personas en el mundo conviven con enfermedades cardiovasculares y más de 10 millones de personas las padecen en España.
Según la Fundación Española del Corazón, la enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo. Una encuesta realizada por el INE, además, incide en que, en nuestro país se estima que hay más de 10 millones de personas que padecen enfermedades y patologías relacionadas con el corazón.
Corregir malos hábitos
Los expertos insisten en que hay que dejar de lado los malos hábitos y fomentar así un estilo de vida saludable. Y es bien fácil porque según la Organización Mundial de la Salud, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo nocivos como el consumo de tabaco o una mala alimentación.
Dieta mediterránea
Diversos estudios concluyen que el aumento de la adherencia a dietas de tipo mediterráneo se relaciona con un riesgo reducido de este tipo de problemas. La evidencia científica apunta a que, mantener un patrón de vida saludable como es la Dieta Mediterránea, en la que se incluye la ingesta moderada de bebidas fermentadas, podría ayudar a disminuir los factores tradicionales de riesgo cardiovascular.
Las bebidas fermentadas, como pueden ser la cerveza, el vino o la sidra, en un consumo moderado en adultos sanos pueden ayudar a disminuir los factores tradicionales de riesgo cardiovascular y tener efectos protectores directos sobre los vasos sanguíneos.
Ejercicio físico: fuera sedentarismo
Otra de las cosas que hay que hacer es aumentar la cantidad de ejercicio físico que hacemos durante la semana. Es un gesto simple pero que muchas personas dejan de lado con la excusa de que no tienen tiempo.
Siempre hay tiempo para poder moverse. Si no podemos ir a un gimnasio, siempre podemos salir a correr, subir las escaleras de nuestra casa, ir andando al trabajo o a realizar una gestión y realizar ejercicio en casa.
Gestión del estrés
Además está la salud mental. El estrés puede hacer aumentar los episodios de riesgo cardiovascular, con lo que debemos atenuar este aspecto.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón: visibilidad del cáncer de pulmón de célula pequeña
-
Mónica García desprecia a los médicos: anuncia el final de la reforma laboral sin admitir un estatuto propio
-
Identifican una proteína que bloquea la progresión del cáncer de pulmón y abre vías terapéuticas
-
Alerta sanitaria en España por estos quesos del supermercado: las marcas afectadas por listeria
-
Descubren el secreto del té verde para quemar grasa
Últimas noticias
-
Las fotos de Sánchez y Begoña disfrutando de un fin de semana en la elitista Baqueira Beret
-
Trump admite por primera vez que no descarta «desplegar tropas en Venezuela» ni «hablar con Maduro»
-
Alemania y Holanda cierran su clasificación para el Mundial 2026
-
El fin de semana de lujo de Pedro Sánchez no nos sale gratis
-
ONCE hoy, lunes, 17 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11