La gestión de la familia en vacaciones: es posible y más fácil de lo que crees
Lo que para muchos es una liberación, para otros puede ser una odisea
Si no has reservado ya no podrás alojarte: el turismo rural alcanza este puente el 100% de la ocupación
La banca hace su agosto con los créditos para vacaciones mientras la firma de hipotecas se hunde
Lo que para muchos es una liberación, para otros puede ser una odisea. Las vacaciones en familia no son nada fáciles, en especial cuando hay niños y adolescentes de diferentes edades. Te contamos cómo es la gestión de la familia en vacaciones.
Y es que agosto es por excelencia el mes de las vacaciones de verano, y hay quien decide aventurarse a pasar su dolce far niente en familia. Hay que mantener la compostura y la armonía en determinados encuentros familiares.
La mejor gestión de la familia en vacaciones
No tratar de cambiar a la familia
Según Psicopartner, es importante evitar las discusiones en la medida de lo posible. Hay que esquivar los temas de política, religión, preferencias sexuales y todo aquello que pueda suscitar opiniones encontradas. Es para el bienestar de la armonía durante las vacaciones de verano.
Viajes equitativos
Otra cosa es saber gestionar el reparto equitativo de los viajes con ambas familias. Si se puede estar unos días con unos y otros, con la otra familia política, es perfecto. Veremos a todos, estaremos bien y ahorrará muchos resquemores.
Cosas bonitas
En el caso de que se hagan estas reparticiones, los psicólogos avanzan que es importante acostumbrarse a decir cosas bonitas a la familia política. La sinceridad y la verdad hay que administrarlas con mucha prudencia, bondad e inteligencia…
Disfrutar
También hay que disfrutar de lo que se tiene, ya que en la mayoría de los casos, la familia (sea o no política) está predispuesta a querernos. Además, todo el mundo tiene cosas buenas, hay que escuchar a la familia, aprender de ellos y divertirse.
Ayudar
Si los familiares están preparando una comida, por ejemplo, uno ha de colaborar activamente.
La familia es la que uno crea
Esto es sabido pero para muchos todavía no es así. Es decir, debemos aceptar que la familia es la que uno crea, no de la que uno procede. Sabiendo esto, se podrá empezar a recolocar al resto de la familia y a organizar las prioridades. Lo más sencillo son los viajes cortos y afables (especialmente si estamos hablando de la familia política o de familiares a los que vemos poco).
Riqueza entre diversas generaciones
Es posible que viajemos abuelos, padres e hijos. Se juntan varias generaciones cada una con sus necesidades y gustos. Lo importante en este caso es la riqueza que se genera y las enseñanzas entre diversas generaciones, respetándose entre todos, especialmente a los mayores.
Temas:
- Familia
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
El informe de la UCO acorrala a Torres: «pruebas concluyentes» de su participación en la trama
-
La banda musical La Mujer de Verde lanza su álbum debut «Hipersueño: «Promete ser algo potente»
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Un salón con mucha luz puede ser una trampa para tus plantas»
-
Sofía Suescun habla claro sobre la reconciliación con su madre: «Me dijeron que la familia…»
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid