Los genes, determinantes para que haya personas que desarrollen formas graves de coronavirus
Mucho se ha cuestionado sobre si los genes son realmente concluyentes en el desarrollo de la enfermedad del Covid-19. Ahora el Hospital del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus anuncia que ha participado en un estudio internacional que estable que los genes son determinantes para que haya personas que desarrollen formas graves de coronavirus.
De hecho, este estudio pone de manifiesto, por primera vez, que los factores genéticos aumentan el riesgo de desarrollar insuficiencia respiratoria en pacientes con Covid-19. El estudio ha estado publicado en la revista New England Journal of Medicine.
Con ello se quiere dar respuesta a porqué hay quien pasa la enfermedad de forma leve, pero otros la desarrollan de manera grave, y se pretende diseñar así tratamientos personalizados.
Con el estudio se concluye que variantes de dos regiones del genoma humano se asocian con un mayor riesgo de desarrollar fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-CoV-2. Una de ellas se localiza en el cromosoma 3 y puede afectar a la expresión de genes que favorecerían la entrada del virus.
Según informan desde el hospital de Vall d’Hebron, la variante genética del cromosoma 3 abarca una región de regulación de 6 genes que pueden tener funciones relevantes en la gravedad de la Covid-19.
El coronavirus se une a la proteína ACE2 en la superficie de las células para entrar en ellas. Uno de estos 6 genes implicados interacciona con la proteína ACE2 y la estabiliza. Además, otro de estos genes está relacionado con la respuesta inmunológica inflamatoria en los pulmones en respuesta a patógenos.
Luego, la segunda región se localiza en el cromosoma 9, en el gen que determina el grupo sanguíneo del sistema ABO. Así, según grupos sanguíneos, los del grupo A tienen un 50% más de riesgo de necesitar apoyo respiratorio si se infectan por coronavirus, mientras que el grupo sanguíneo 0 confiere un efecto protector frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria, desarrollando un 35% menos de riesgo.
Vieron también que la variante genética identificada en el cromosoma 3 era más frecuente en personas más jóvenes (media de 59 años).
Justo cuando sucedía el pico de esta pandemia en España e Italia, se inició este estudio realizado por investigadores de hospitales de País Vasco, Cataluña, Madrid y Andalucía, y de Italia, concretamente de la región norte de Lombardía, epicentro de la pandemia en Europa, y ha estado coordinado por genetistas de Noruega y Alemania.
Para poder analizarlo se tomaron muestras de sangre de 1.610 pacientes con Covid-19 que necesitaban apoyo respiratorio y se extrajo ADN de las muestras de sangre. Vieron que hay una mayor frecuencia de 26 variantes genéticas en los pacientes afectados por insuficiencia respiratoria en comparación con el grupo control no infectado. 2 de estas variantes localizadas en los cromosomas 3 y 9 mostraron una potente asociación con la gravedad.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
A.M.A. afianza su liderazgo con la renovación de acuerdos clave para los profesionales sanitarios
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión