La Fundación Jiménez Díaz se inicia con éxito en la cirugía bariátrica robótica
La Fundación Jiménez Díaz vuelve a ser elegido mejor hospital de España
La Jiménez Díaz desarrolla un proyecto de Prevención de Incontinencia Postparto con la participación de 300 mujeres
Desde su adhesión al Programa de Cirugía Robótica, el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz ha mejorado progresivamente las técnicas de intervención operatoria, obteniendo resultados alentadores tanto para los pacientes como para el personal médico. Ahora, con el fin de seguir ampliando las patologías que se intervienen con el robot quirúrgico Da Vinci, el Área de Cirugía Esófago-Gástrica del hospital madrileño ha realizado sus primeras cirugías robóticas de bypass gástrico.
“La intervención quirúrgica robotizada aporta una serie de ventajas que ayudan a disminuir la estancia operatoria, el dolor postoperatorio y las complicaciones y contribuyen al objetivo final de mejorar la asistencia y atención de nuestros pacientes”, explica el Dr. Gabriel Salcedo, especialista en cirugía esofagogástrica y bariátrica del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cuello y Mama de la Fundación Jiménez Díaz y del Hospital Universitario General de Villalba.
Con la realización de estas cirugías robóticas, la Fundación Jiménez Díaz abre de forma pionera un nuevo camino para las intervenciones de bypass gástrico en el resto de Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña -los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles) e Infanta Elena (Valdemoro), además de los citados Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y General de Villalba (Collado Villalba)-.
Beneficios del Da Vinci Xi en el bypass gástrico
El bypass gástrico es una técnica de cirugía bariátrica incluida dentro de las técnicas mixtas para la obesidad, ya que, por una parte, reduce considerablemente el tamaño del estómago y, por otra, hace que el intestino absorba menos calorías, azúcares y grasas, lo que permite conseguir resultados altamente satisfactorios en cuanto a la pérdida de peso y al control de las enfermedades asociadas a la obesidad.
Esta intervención se realiza en pacientes con índice de masa corporal (IMC) mayor de 40, con IMC de 35 y alguna enfermedad asociada a la obesidad -como la hipertensión arterial, la dislipemia, la diabetes o el síndrome de apnea del sueño- y, en algunos casos seleccionados, “con IMC de entre 30 y 35 y difícil control de la diabetes con tratamiento médico”, señala el Dr. Salcedo.
En cuanto a los beneficios que aporta esta tecnología robótica, se encuentra la emulación precisa del movimiento de la mano, que permite un rango de movimientos más amplios y precisos para efectuar incisiones más pequeñas que en la cirugía tradicional, traduciéndose en un menor dolor postoperatorio. “Además -añade el especialista-, facilita el trabajo del cirujano al otorgarle una visión tridimensional y una mejor ergonomía que previene lesiones y produce menos fatiga muscular en intervenciones de larga duración”.
Objetivo: seguir ampliando el Programa de Cirugía Robótica
Tras el éxito obtenido con la plataforma Da Vinci Xi para la realización de bypass gástrico, el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de la Fundación Jiménez Díaz aspira a continuar innovando y mejorando sus técnicas para llevar a cabo cirugía robótica en patologías oncológicas -como el cáncer gástrico y el cáncer de esófago- y patologías benignas -como la enfermedad de reflujo gastroesofágico, la hernia de hiato o la acalasia-.
Para ello, el hospital cuenta con un equipo de cirujanos con amplio conocimiento y experiencia en cirugía esofagogástrica y bariátrica mínimamente invasiva, que han desarrollado entrenamiento y habilidades en cirugía robótica. “Todo ello apoyado por un equipo de anestesia y enfermería con experiencia y manejo en este tipo de cirugías, tanto de patología de la obesidad como robótica”, apunta el Dr. Peter Vorwald, jefe de la Unidad de Cirugía Esofagogástrica y Bariátrica de la Fundación Jiménez Díaz.
Temas:
- Quirón Salud
Lo último en OkSalud
-
Oculoplastia: qué es, síntomas y tratamiento de esta cirugía ocular
-
Dr. Sánchez: “La terapia focal con HIFU trata en una sola sesión el cáncer de próstata»
-
Anemia de Fanconi: una enfermedad genética y hereditaria que se detecta en la infancia
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
Últimas noticias
-
Carrera de F1 al sprint GP Miami, ver en directo | Última hora de Alonso y Sainz hoy en la Fórmula 1 online en vivo
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
-
Jornada 34 de la Liga: resumen de los partidos
-
Gracias a Es Murterar
-
Simeone ya mira de reojo al Mundial de Clubes: «Nos ganamos ese mérito»