Fundación IDIS cree que el actual reparto de los antivirales para pacientes Covid «ralentiza los procesos»
La Fundación IDIS ha manifestado que el actual sistema de reparto de los antivirales frente al covid-19 decidido por Sanidad, “ralentiza los procesos” y “duplica los esfuerzos”, para hacer llegar el remedio a todos los pacientes afectados.
A través de un comunicado, la Fundación IDIS cree que el actual reparto de antivirales, de los cuales ya se han entregado 50.000 correspondientes a Paxlovid (Pfizer), pone en evidencia por parte del Ministerio de Sanidad, “una falta de criterio único para el acceso heterogéneo a los tratamientos en condiciones de igualdad e incidiendo en la necesidad de que, aunque haya sido prescrito por un centro privado, debe ser confirmado por un médico de cabecera de la sanidad pública”.
En su valoración considera que la situación actual “genera una pérdida de tiempo, de dinero y de recursos para todo el mundo, lo cual incide en una falta de eficiencia a la vez que agrava aún más si cabe el evidente problema de financiación y de recursos aplicados a la cobertura sanitaria de todos los ciudadanos”.
Por otro lado, cree que es “una muestra más de la falta de una estrategia integradora que contemple a los dos entornos de provisión y aseguramiento por igual”. Considera, además, “absurdo y discriminatorio que las prescripciones de los profesionales del sector privado relacionadas con antivirales frente al SARS-CoV2 precisen ser validadas por un facultativo de la sanidad pública”; en este sentido, recuerdan que los profesionales sanitarios de ambas titularidades se forman según los mismos programas y exigencias curriculares y, por lo tanto, “su compromiso, responsabilidad y criterio en cuanto a oportunidad y necesidades preventivas, diagnósticas y terapéuticas son las mismas en todos los casos”. Por otro lado, esta circunstancia “podría estar apuntando hacia una discriminación flagrante” por razón de elección de un tipo u otro de provisión y aseguramiento sanitarios.
Además, el incremento de la burocracia “injustificada e innecesaria” provocada por la redundancia de citaciones primero en la sanidad privada y después en la atención primaria de la sanidad pública para la validación/autorización de una prescripción realizada en la sanidad de titularidad privada no haría sino “aumentar la abultada lista de espera y, por lo tanto, la presión asistencial en la denominada puerta de entrada al sistema público de salud, que ya de por sí es en este momento excesiva y preocupante”.
Además, es necesario tener en cuenta que en el caso de Paxlovid hay que administrarlo en un tiempo muy concreto tras el diagnóstico para garantizar su eficacia y “si esto no se hace así, por ejemplo, por demoras injustificadas, el perjuicio es sin duda para el paciente”.
El Idis apunta una solución al indicar que la validación del medicamento en los casos de dualidad de aseguramiento “podría hacerse como en el caso de los funcionarios de la administración central del estado (mutualistas) por parte de la Aemps, lo cual dotaría de agilidad al proceso y evitaría la sobrecarga de la atención primaria del SNS”.
La entidad recuerda que el sector sanitario privado atiende a cerca de 10 millones de personas (sin contar a los mutualistas); por ese motivo, es del todo ilógico que los usuarios de la sanidad privada tengan que confirmar su prescripción en la sanidad pública. Por ello, se apuesta por la necesaria integración y complementariedad del sector privado y el Sistema Nacional de Salud, ya que así es como se evitan gastos innecesarios, pérdida de tiempo y de recursos, que por otra parte son imprescindibles para la sostenibilidad de un sistema que camina con serias dificultades.
En definitiva, defiende: “Planteamos una estrategia integradora de todos los recursos disponibles con el objetivo de mejorar la atención que recibe el paciente. Asimismo, consideramos que es esencial apostar por una continuidad asistencial sustentada en una interoperabilidad efectiva entre los diferentes ámbitos del sector sanitario y entre los distintos niveles y siempre teniendo en cuenta a todos los agentes implicados”.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’