La Fundación Feder apoya 6 proyectos de investigación para enfermedades raras
Los proyectos darán luz sobre la Fibrosis Quística, Síndrome de Dravet, Osteogénesis Imperfecta, LGMDD2, enfermedades mitocondriales y enfermedades renales genéticas
Estas ayudas cuentan con la evaluación científico-técnica del Instituto de Salud Carlos III que, desde hace tres años, colabora con la Fundación FEDER para garantizar la transparencia y calidad de la convocatoria
Tratamientos de dos enfermedades raras, a debate en el mayor congreso de medicamentos huérfanos
La Fundación de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha resuelto su VI Convocatoria Anual de Ayudas con la que apoyará 6 proyectos de investigación sobre Fibrosis Quística, Síndrome de Dravet, Osteogénesis Imperfecta, LGMDD2, enfermedades mitocondriales y enfermedades renales genéticas.
Los proyectos, presentados por asociaciones de FEDER y ejecutados por centros investigadores españoles y extranjeros, han sido evaluados de forma científico-técnica por el Instituto de Salud Carlos III que, desde hace tres años, colabora con la Fundación FEDER para garantizar la transparencia y calidad de la convocatoria.
De estos seis proyectos, la mitad están enfocados en el diagnóstico y la otra mitad en el tratamiento de estas patologías, siendo dos de ellos ayudas pre-doctorales destinadas a la contratación de futuros investigadores en la materia y lograr así un relevo generacional que impulse la innovación en enfermedades raras.
Con esta Resolución, son 24 los proyectos de investigación que, liderados por el tejido asociativo, han sido apoyados por la Fundación FEDER a lo largo de sus seis convocatorias. Una Fundación que este año está precisamente celebrando su XV Aniversario y que nació para impulsar y apoyar la investigación de estas patologías en España, optimizar los recursos y fomentar la participación de los pacientes y las organizaciones que los representan. Esta convocatoria anual de ayudas a la investigación es, de hecho, uno de los principales ejemplos de esta acción.
Para lograrlo, la organización ha contado con «el apoyo el inestimable de organizaciones, alianzas y entidades amigas que nos acompañan y creen en nuestra causa» ha agradecido Juan Carrión, presidente de Fundación FEDER, aludiendo a «Aquadeus y los proyectos solidarios ‘Corriendo con el corazón por Hugo’ o ‘En Ruta por las Enfermedades Raras’, la ONG Otromundoesposible o el Congreso en Ciencia Sanitaria».
Actividades de divulgación
La noticia también coincide con la “Semana de la Ciencia”, un espacio que se celebra cada año, en torno al mes de noviembre, en el que órganos investigadores, museos y entidades vinculadas con esta disciplina realizan actividades de divulgación y sensibilización en torno a la investigación. En este contexto, FEDER y su Fundación llevarán a cabo acciones específicas dirigidas a divulgar, cada día de la semana, la problemática y retos que enfrenta la investigación de estas patologías, el estado de situación en el mundo y en España, el papel de los pacientes, el marco regulador y los próximos pasos.
Esta convocatoria se enmarca en la campaña «La investigación es nuestra esperanza» con la que Fundación FEDER celebra sus 15 años de trayectoria. Para ello, viene desarrollando acciones durante todo 2021 en un momento marcado además por las consecuencias de la COVID-19 que «ha evidenciado que el compromiso y la unión de esfuerzos a nivel nacional, internacional, público y privado pueden hacer posible la investigación; una investigación sin precedentes» ha subrayado el presidente de FEDER.
Para hacerlo posible, además de las entidades que apoyan la convocatoria de investigación, la Fundación FEDER cuenta con el apoyo de «Fundación Telefónica, Alexion, Fundación Valencia CF, Fundación Epic y el proyecto ‘La última enfermera’ que se han volcado con nuestra causa en un momento tan especial y trasversal para nosotros» ha agradecido Juan Carrión.
Lo último en OkSalud
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real