Fundació Puigvert realiza con éxito la primera extirpación de vejiga mundial con el robot ‘HUGO’
La Paz inaugura una nueva UCI Pediátrica con el triple de superficie y dotada de la última tecnología
Olympia Quirónsalud pone en marcha la Unidad de Medicina del Deporte
La Fundació Puigvert, centro de excelencia para el diagnóstico y tratamiento de las patologías urogenitales y renales, ha realizado con éxito la primera cistectomía radical mundial con ‘HUGO’, el robot quirúrgico de última generación desarrollado por Medtronic.
En concreto, el equipo del doctor Joan Palou, director del Servicio de Urología de la Fundació Puigvert, ha sido el primero a nivel mundial en realizar un procedimiento quirúrgico de alta complejidad, como es el caso de una cistectomia radical, con este nuevo sistema.
A día de hoy, el paciente está recuperado y en buen estado de salud físico. Fue sometido a la cistectomia radical en marzo de este año, y la intervención consistió en extirpar la totalidad de la vejiga afectada por el tumor y ganglios circundantes (linfadenectomía) y asegurar márgenes tumorales quirúrgicos. Para la reconstrucción de la vía urinaria se optó por una derivación (conducto ileal) utilizado el intestino delgado del paciente para unirlo con los uréteres y garantizar la salida de la orina al exterior. La mayor complejidad de esta cirugía radica en que todos estos procedimientos se realizaron de manera intracorpórea.
El urólogo Joan Palou ha declarado que «la evolución de la tecnología en medicina ha hecho que la Urología sea el producto de mejoras técnicas continuas que obliga al especialista a un cambio y nuevos aprendizajes para beneficiar al paciente».
Asimismo, añade que ‘HUGO’ aporta imagen tridimensional, una preparación del campo quirúrgico con varios módulos, una consola de visualización abierta, inteligencia artificial en almacenaje y utilización de la grabación de la imagen. Concluye que «a pesar de ser nuevo en el mercado, ‘HUGO’ es un robot muy maduro en el escenario de la cirugía robótica, con enorme solvencia y muchas posibilidades».
«Los urólogos apostamos por la cirugía robótica como primera opción por la cantidad de ventajas que ofrece a los pacientes: disminución del sangrado, del dolor postoperatorio y de los días de hospitalización. Y este, sin duda, es nuestro objetivo principal», comenta el doctor Alberto Breda, jefe de la Unidad de Urología Oncológica y Presidente de la Sociedad Europea de Cirugía Robótica.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»
-
Muchos creen que esta expresión es sexual, pero es más madrileña que el chotis y se usa en toda España
-
El paraíso oculto en España que casi nadie conoce: un edén natural para visitar en un día