Fumar en las terrazas aumenta el riesgo de contagio de la Covid-19
Con la desescalada, algunas zonas, especialmente terrazas se han llenado de personas. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), fumar en las terrazas aumenta el riesgo de contagio de la Covid-19.
La Sociedad recomienda no fumar en las terrazas y espacios públicos, durante el período de desescalada, porque considera que son espacios en los que el riesgo de contagio aumenta para todos.
“Al fumar y exhalar el humo, ya sea tabaco convencional o dispositivos electrónicos, se expulsan diminutas gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosa, pero además al fumar es inevitable llevarse la mano a la boca o a la nariz o a la cara, lo cual facilita la entrada del virus en el aparato respiratorio”, explica el doctor Carlos A. Jiménez-Ruiz, neumólogo y presidente de SEPAR.
Estas gotitas respiratorias son partículas diminutas, invisibles al ojo humano, expelidas al hablar, toser, estornudar o respirar, que pueden transportar gérmenes infecciosos de un individuo a otro.
Según la Sociedad, pueden permanecer hasta 30 minutos en el aire en suspensión y alcanzan hasta los dos metros de distancia, lo cual les permite ingresar en las vías respiratorias de las personas del entorno y contaminar superficies donde pueden permanecer durante horas en función del tipo de material.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica junto a la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT), la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (La Unión) y otras Sociedades científicas latinoamericanas advierten que las sustancias tóxicas del humo del tabaco disminuyen las defensas de los pulmones.
Propaga los virus y las bacterias que luego puedan infectar los pulmones de un sujeto fumador con mayor frecuencia que los de uno que no consume tabaco. Por lo tanto es mejor no fumar en las terrazas.
Recomendaciones tabaco y coronavirus
- Fumar o vapear en tiempos de la pandemia conlleva un mayor riesgo de padecer una forma grave y de peor pronóstico de la enfermedad.
- Durante el período de desescalada es muy recomendable mantener todos los ambientes, tanto cerrados como al aire libre, 100% libres de humo de tabaco.
- Medidas higiénicas: lavado frecuente de manos, mantenimiento de distancia de seguridad a más de 2 metros y utilización de mascarillas.
Temas:
- fumar
Lo último en OkSalud
-
Pedro Sánchez, señalado por pacientes con ELA: «Tres muertes diarias y sin financiación para la Ley»
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
Últimas noticias
-
Badosa relata su calvario: «Me levanto asustada cada mañana por si el dolor vuelve a aparecer»
-
Dónde es el Mutua Madrid Open: cómo llegar y dónde aparcar en la Caja Mágica
-
Al menos 24 turistas muertos en la India en uno de los ataques más graves contra civiles
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras su cambio de sexo
-
El giro radical en el tiempo es cuestión de horas: la AEMET lo hace oficial y avisa de lo que llega