Flor de azahar: para qué sirve, beneficios y contraindicaciones
En la mayoría de las personas, la flor de azahar es beneficiosa y ayuda a resolver malestares. Aquí te contamos sus beneficios.
La flor de azahar integra la lista de productos de la medicina natural. Es la flor de árboles frutales cítricos: naranjas, limoneros, cidros. Es muy perfumada, se la reconoce por un aroma muy fresco que ha inspirado a poetas y cantantes. También se la usa en estética y en la cocina. Su nombre proviene del árabe al-azahar, que significa ‘flor blanca’. Ese es su color.
Se le reconocen propiedades medicinales y terapéuticas valiosas, por lo que su uso se ha extendido. Se la suele consumir en infusiones, aunque hay personas a las que les gusta sentirla en su boca y masticarla.
Veamos los usos y beneficios de la flor de azahar
Controla la ansiedad y el nerviosismo
Sus propiedades sedantes combaten el estrés y la excitación constante que lo provoca. Genera un estado de calma y de tranquilidad que favorece la salud. Es un relajante natural. Beber agua de azahar en la noche, antes de ir a dormir, combate el insomnio, pues el cuerpo se relaja.
Alivia migrañas y dolores provocados por la tensión muscular
Precisamente porque relaja el cuerpo, calma los dolores que provoca la tensión muscular. Hay personas que, inconscientemente, viven tensionadas, y aparecen dolores en todo el cuerpo. La flor de azahar es buena para aliviarlos.
Combate trastornos digestivos
La flor de azahar es muy útil para personas que sufren trastornos digestivos, cólicos, diarrea, problemas estomacales. Calma las náuseas y los vómitos. Sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a aliviar la inflamación intestinal.
Alivia las quemaduras
Tanto el agua de azahar como preparados con cremas que contienen flor de azahar tienen propiedades curativas. Es muy útil para aliviar las quemaduras ocasionadas por la exposición excesiva al sol.
Contraindicaciones del uso de la flor de azahar
La flor de azahar no es tóxica. Sin embargo, existen ciertas contraindicaciones acerca de su consumo.
- No deberían ser consumidas por niños menores de 7 años ni por embarazadas. Este principio no se aplica solo a la flor de azahar, sino a todo producto de uso medicinal, sea natural o de laboratorio. En caso de que se quiera usar, debe consultarse previamente al médico.
- La flor de azahar procede de los cítricos. Por lo tanto, tampoco deben consumirla las personas que son alérgicas a estos frutos. Las alergias a las naranjas, por ejemplo, son una reacción frecuente, y la flor de azahar podría ocasionar esta misma reacción.
- Tampoco es aconsejable para quienes padezcan de gastritis y úlceras, pues puede interferir con otros medicamentos.
Si no estás dentro de los grupos en los que se han indicado contraindicaciones, prueba una infusión de flor de azahar. Principalmente en esos días de estrés y nervios, te sentirás relajado y dormirás mejor.
Temas:
- Flores
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Comité Federal del PSOE en directo | Última hora de Pedro Sánchez y los cambios en el partido
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco que nunca falla para repeler las arañas este verano en casa
-
Giro de 180º en el tiempo: Roberto Brasero avisa por lo que va a pasar a partir de hoy en España
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
-
Carlos Quero (Vox): «Las únicas viviendas construidas por Sánchez son las del dinero manchado de Cerdán»