Los fármacos para el colesterol y la diabetes pueden reducir la degeneración macular asociada a la edad
Europa pierde peso en la inversión en I+D de nuevos medicamentos frente al empuje de EEUU y China
El reto en la investigación y producción de medicamentos pasa por una «colaboración multisectorial»
El uso habitual de fármacos para reducir el colesterol y controlar la diabetes de tipo 2 puede disminuir el riesgo de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), según un análisis de datos agrupados de la evidencia disponible, publicado en línea en el British Journal of Ophthalmology.
Los resultados muestran que estos medicamentos comunes están relacionados con una menor prevalencia de la DMAE en las poblaciones europeas. La DMAE es la principal causa de discapacidad visual grave entre las personas mayores de los países de renta alta. Sólo en Europa, 67 millones de personas padecen actualmente esta enfermedad, y se prevé que los nuevos casos aumenten en las próximas décadas a medida que la población envejezca.
Esta patología afecta a la visión central y a la capacidad de ver detalles finos. Se cree que varios factores genéticos y ambientales asociados al envejecimiento desencadenan la DMAE, pero aún no está claro cuál es la mejor manera de prevenirla o frenar su avance.
Los estudios publicados anteriormente sugieren que los fármacos para reducir el colesterol, controlar la diabetes y amortiguar la inflamación pueden ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar DMAE, pero estos resultados eran en parte contradictorios y se basaban en un pequeño número de participantes.
Para evitar estos problemas, los investigadores reunieron los resultados de 14 estudios poblacionales y hospitalarios en los que participaron 38.694 personas de Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Rusia y el Reino Unido.
Los estudios formaban parte del consorcio de Epidemiología Ocular Europea (E3), una red paneuropea de colaboración cuyo objetivo principal es desarrollar y analizar grandes conjuntos de datos para avanzar en el conocimiento de las enfermedades oculares y la pérdida de visión.
Todos los participantes tenían más de 50 años y tomaban al menos uno de los siguientes tipos de medicamentos: para reducir el colesterol, incluidas las estatinas; para controlar la diabetes, incluida la insulina; para amortiguar la inflamación, excluidos los esteroides; y Levodopa, utilizada para tratar los trastornos del movimiento causados por enfermedades neurodegenerativas.
La prevalencia de la DMAE osciló entre el 12% y el 64,5% en los estudios incluidos (9.332 casos en total), mientras que la prevalencia de la DMAE avanzada (tardía) osciló entre el 0,5% y el 35,5% (951 casos en total).
El análisis de los datos agrupados mostró que los fármacos para reducir el colesterol o controlar la diabetes se asociaron, respectivamente, con un 15% y un 22% menos de prevalencia de cualquier tipo de DMAE, tras tener en cuenta los factores potencialmente influyentes.
Los investigadores señalan que no se encontraron tales asociaciones para ninguno de los otros tipos de fármacos ni para la DMAE avanzada, en particular, aunque sólo hubo un número relativamente pequeño de casos de este tipo.
Se trata del primer gran análisis de datos agrupados de este tipo en el que se utilizan datos a nivel individual procedentes de varios estudios poblacionales y hospitalarios, destacan los investigadores.
«Sin embargo, se necesitan más datos longitudinales para confirmar nuestras conclusiones, que están intrínsecamente limitadas por el uso de datos transversales y no pueden inferir la causalidad», advierten.
Pero los resultados apuntan a un probable papel clave de los procesos metabólicos en el desarrollo de la DMAE, lo que podría ofrecer nuevas vías potenciales de tratamiento y tener implicaciones para los mensajes de salud pública, sugieren.
«Nuestro estudio sugiere que el consumo regular de fármacos hipolipemiantes y antidiabéticos se asocia a una menor prevalencia de la DMAE en la población general. Dada la posible interferencia de estos fármacos con las vías fisiopatológicas relevantes en la DMAE, esto puede contribuir a una mejor comprensión de la etiología de la DMAE», concluyen.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en Medicamentos
-
Los «bajones» de azúcar dañan los ojos… y un nuevo fármaco ayuda a corregir el problema
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
Últimas noticias
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial