Hallazgo estremecedor: descubren pruebas de un terrible rito ancestral para matar y destruir tumbas
Los científicos no dan crédito tras descubrir una isla que ha emergido del océano
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que muchos comparan con Grecia
Anécdotas sobre el arte y la guerra en la antigua Grecia
Durante siglos, los habitantes de la isla de Creta (Grecia) depositaron a sus muertos en tumbas colectivas como rito ancestral. Estas estructuras, generalmente rectangulares o circulares, servían tanto de lugar de enterramiento como de espacio de reunión comunitaria.
Allí, generaciones enteras compartían un mismo lugar de descanso final, reforzando la identidad de clanes. Sin embargo, hacia el 1900 a.C., este modelo comenzó a modificarse. Lejos de un abandono lento, se trató de un cierre abrupto y ceremonial, para algunos, algo terrible.
Así era el terrible rito ancestral de los cretenses para matar muertos y destruir tumbas
Hubo un momento en esta isla en el que las tumbas colectivas empezaron a perder su papel central y se adoptaron prácticas de enterramiento más discretas. Los arqueólogos ya habían registrado esta transición, pero consideraban que fue un proceso gradual. Hoy, el nuevo estudio sobre el cementerio de Sissi aporta una visión distinta.
En el área conocida como Área 9, el equipo arqueológico encontró signos de un rito ancestral desconocido hasta ahora. Las evidencias apuntan a que los últimos cadáveres fueron colocados en pequeñas fosas o dentro de vasijas de cerámica.
Luego, se procedió al desmantelamiento parcial de las tumbas. Los muros fueron derribados de manera controlada, algunos restos óseos aplastados y el terreno nivelado.
Este proceso no culminó ahí. La secuencia incluye la celebración de un banquete. Entre los restos excavados se encontraron fragmentos de copas, platos y vasijas rotas en grandes cantidades.
Todo datado alrededor del 1700 a.C. Los investigadores lo interpretan como los residuos de una ceremonia alimentaria, donde la comunidad marcó el cierre simbólico de su relación con los antiguos sepulcros.
Después del banquete, el lugar fue cubierto con tierra y piedras, sellando definitivamente el cementerio. Años más tarde, cuando se retomaron los enterramientos en la zona, ese sector permaneció intacto. No fue reutilizado, lo que sugiere que se convirtió en un espacio simbólicamente intocable.
¿Cuál es la historia de este curioso rito ancestral?
Este rito ancestral parece vinculado a un contexto de transformación social en la isla. En ese mismo período comienzan a levantarse los primeros palacios minoicos, como el de Cnosos. Las estructuras de poder se centralizan y las prácticas colectivas ceden ante formas de organización más jerárquicas.
El cementerio de Sissi refleja este cambio. Las tumbas comunales, asociadas a la identidad de grupo, pierden su función en favor de otros lugares sagrados, como santuarios de montaña o cuevas.
Enterrar las tumbas fue una forma de marcar esa transición: un gesto ritual que sellaba el pasado y daba paso a un nuevo orden.
Los arqueólogos sostienen que esta forma de «asesinar» los cementerios tenía un significado profundo. No se trataba de destruir, sino de transformar. El acto ritual implicaba cerrar un ciclo, reconociendo que ciertas tradiciones ya no tenían cabida en el nuevo contexto.
Otros casos similares en la isla de Creta
El caso de Sissi no es el único registrado en el territorio cretense. Existen otros ejemplos que apuntan a rituales similares:
- En Moni Odigitria, al sur de la isla, una tumba circular fue vaciada y los huesos trasladados a un pozo. También allí aparecieron cientos de copas rotas.
- En Kephala Petras, varias tumbas fueron rellenadas con piedras, en un proceso que los expertos interpretan como una matanza simbólica.
- En otros lugares, las tumbas simplemente cayeron en desuso o se mantuvieron como espacios rituales no funerarios.
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
-
El papel higiénico en la historia: cómo se las arreglaban los antiguos
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan joyas de hierro cósmico extraterrestre fabricadas hace 2600 años
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
Últimas noticias
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»
-
Laura Moure desvela el gran secreto que esconde ‘La Ruleta de la Suerte’: «¿No lo sabes?»
-
Ayuso reforzará la financiación de las universidades públicas para los próximos seis años
-
Antxon logró una obra de 3,1 millones en un feudo de Bildu tras mediar con Otegi para investir a Sánchez
-
Éste sería el país que ganaría la Tercera Guerra Mundial en caso de que estalle, según la IA