Las fantásticas propiedades del miso y sus diferentes tipos
Salsa de miso
Alimentos fermentados que son una joya para la salud
La dieta que hace vivir más a los vecinos de Okinawa
Seguramente hayas escuchado hablar acerca del miso, un ingrediente tradicional de la cocina japonesa que ha logrado popularizarse en los últimos años, y que se distingue por sus numerosos aportes al organismo. Veamos entonces qué es y cuáles son sus propiedades más relevantes.
Para la elaboración de este producto, es de remarcar que se prepara a partir de una pasta fermentada, que a su vez se genera con una base de soja y sal marina.
Es precisamente el hongo koji, tradicional de la gastronomía asiática, el que actúa en esta situación, fermentando hasta conseguir el miso que estamos acostumbrados a ver en los platos locales y que, eventualmente, puede realizarse también añadiendo complementos como el arroz o la cebada.
Diferentes tipos de miso
Con una producción anual cercana al millón de toneladas, existen diferentes tipos de miso, dependiendo de su composición como, de igual manera, del tiempo de fermentación de la pasta.
Miso blanco
El shiro miso posee un característico color blanquecino, y se fermenta por un espacio cercano a los dos meses, alcanzando así un sabor más suave, incluso dulce. Para éste se usa soja y arroz o cebada.
Miso rojo
Esta pasta requiere de una fermentación de cerca de un año, hasta adquirir ese color rojizo que la hace tan llamativa a la vista. Su sabor es mucho más intenso, y se utilizan soja y arroz.
Hatcho miso
Único, ya que apenas se emplea soja para prepararlo, tiene un color oscuro casi negro, una textura más densa al paladar, y la ausencia de matices dulces lo hace el más intenso de todos los tipos.
Propiedades y beneficios del miso
Ya centrándonos específicamente en sus propiedades, por supuesto puede ofrecer aquellas que solemos atribuir a los alimentos fermentados, como un probiótico muy pero muy recomendable.
Para comenzar, algunas clases poseen hasta un 20% de su composición de proteína pura, más que la gran mayoría de alimentos ricos en este nutriente.
Y destacamos su capacidad de brindarnos minerales, aminoácidos, ácido fólico y vitaminas, con especial énfasis en la vitamina B12, que ayuda justamente a metabolizar esas proteínas.
Como un antioxidante natural, el miso es recomendable para la dieta de esas personas que tienen problemas para completar una buena digestión, favoreciéndola sin recurrir a químicos.
Por su condición de depurativo y desintoxicante, puede revertir algunos de los efectos negativos que tienen sobre el cuerpo humano los malos hábitos, como el consumo de alcohol o tabaco.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
Giro de 180º en las temperaturas: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua «a partir del…»
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el lunes a estas zonas de España: no estamos preparados