La falta de sueño agrava los síntomas de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
Expertos inciden en la necesidad de investigar el trastorno del sueño entre los afectados por esta patología
Consejos del experto en descanso Toni Molina para conciliar el sueño en las noches que aprieta el calor
El Centro de Neurología Avanzada (CNA), con motivo del Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), ha querido poner el acento en la importancia de tratar el trastorno del sueño en estos pacientes debido a que este déficit se perfila como una de las principales causas de agravamiento de los síntomas en esta enfermedad.
El responsable de la Unidad del Sueño del CNA, el neurólogo Hernando Pérez, ha incidido en la necesidad de desarrollar programas de investigación específicos entorno al sueño y la ELA, ya que «todos los pacientes con esta enfermedad terminan por desarrollar trastornos de sueño, que vienen motivados por factores de distinta naturaleza como las apneas obstructivas, y/o centrales o el discomfort posicional». Asimismo, asegura que «la falta de sueño puede centrarse en problemas mentales o emocionales dando lugar al insomnio por ansiedad y depresión, entre otros síntomas».
El impacto de todos estas manifestaciones físicas y mentales, a las que se le suma la «somnolencia diurna excesiva o hipersomnia, además de los calambres y la fatiga», afectan gravemente a la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral amiotrófica «con el hándicap de que no poder prescribir benzodiacepinas por ser relajantes musculares», añade el doctor Pérez. Además, este neurólogo señala «el exceso de salivación con el riesgo de atragantamientos y neumonías aspirativas que se producen sobre todo en estos pacientes cuando están durmiendo».
La ELA es una enfermedad degenerativa de curso progresivo y que se manifiesta principalmente con debilidad muscular amiotrofia e hiperreflexia. Por ello, en el cien por cien de los casos, el sueño es fundamental para estos pacientes por su función reguladora y reparadora ya que el dormir bien favorece la recuperación de la fatiga muscular y mental. «Si mejoras sueño, mejoras funcionalidad motora y, por ende, la calidad de vida».
Estudio individualizado
El Centro de Neurología Avanzada (CNA) gracias a esta unidad especializada está consiguiendo grandes logros con personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica gracias al estudio individualizado de cada paciente y determinando el tratamiento personalizado que cada caso necesita. Un estudio y tratamiento llevado a cabo por un equipo multidisciplinar formado por más de 40 profesionales en el que participan neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, neurofisiólogos, fisioterapeutas, enfermeras, logopedas y terapeutas ocupacionales.
Igualmente, desde el departamento de fisioterapia del CNA se aconseja para conseguir mayor capacidad de sueño el uso de camas articuladas para estos pacientes y recomendaciones posturales a la hora del descanso «para mitigar los dolores motivados por la rigidez muscular propios de la enfermedad y que incapacitan la conciliación del sueño».
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4
-
Estupefacción entre los científicos por el hallazgo de una antigua ciudad sumergida bajo el Caribe hace 6000 años