Los expertos muestran preocupación por el salto de la gripe aviar hacia mamíferos
¿La gripe aviar H10N3 puede convertirse en la próxima pandemia?
23 especies animales son declaradas extintas en Estados Unidos
La OMS confirma el segundo caso de gripe aviar en humanos en España
En este momento se están analizando con lupa los diversos casos de gripe aviar hacia mamíferos, porque se están dando en diversos lugares del mundo. Con algo de alarma, los expertos están preocupados de esta rápida extensión y de su llegada a los humanos, pues se han dado en algunos casos pero sin gravedad, por el momento.
Por un lado están los visones americanos en Carral (A Coruña), en los que hubo un brote de gripe aviar que obligó a sacrificar 51.986 animales y a eliminar sus restos. Y también la de los pollos de las Garrigues, en Lleida, que por este tema también tuvieron que sacrificarse 87.000 pavos y codornices.
Hay más, según Europa Press, el Laboratorio de Sanidad Animal de Neiker ha detectado dos nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5N1 en aves silvestres en Bizkaia. En este caso, se trata del primer cormorán positivo a gripe aviar en Euskadi, hallado muerto en el municipio de Zierbena, y de una gaviota reidora encontrada enferma en Getxo, que murió al día siguiente.
Según este caso especifican que este virus tiene muy bajo potencial de infección a las personas, y en ningún caso puede ser transmitido a través del consumo de carne de ave, huevos o cualquier producto alimenticio a base de aves.
Ahora bien se recomienda no manipular las aves silvestres que puedan encontrarse muertas o moribundas y notificar inmediatamente a los servicios de emergencia a través del 112, para que los servicios forales oficiales puedan proceder a retirarlas.
Preocupación por el salto de la gripe aviar hacia mamíferos
Recientemente, la OMS ha dado su opinión al respecto y se muestra preocupada por este tema, porque los casos reportados de gripe aviar a mamíferos está aumentando en gran manera.
El director general de la OMS, Thedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que «el reciente contagio a mamíferos debe vigilarse de cerca» y si bien los casos en humanos en estos años no son importante, no pueden asegurar que sea así en el presente y futuro, por lo que cualquier cambio es posible.
En todo el mundo
Los casos de España no son aislados, pues este mismo año en Estados Unidos, ha habido hasta 58 millones de animales afectados por el virus, mientras que el Japón se han sacrificado 10 millones de aves de corral.
Desde octubre de 2021, Europa está viviendo la epidemia más importante de influenza aviar registrada hasta la fecha, habiéndose declarado más de 6.000 focos en 37 países. Esta enfermedad animal puede afectar de manera importante a todas las especies de aves, acarreando graves pérdidas económicas para el sector avícola.
En Sudamérica aumentan también los casos en diversos países. ¿Será esto una nueva pandemia mundial?
Temas:
- Gripe
Lo último en OkSalud
-
El Dr. Arnaiz: «La nueva estrategia contra la tuberculosis resistente es más corta y totalmente oral»
-
La longevidad también se hereda: revelan cómo los padres transmiten a sus hijos una vida más larga
-
Científicos desarrollan un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
Los expertos piden que dejemos de beber agua en las botellas reutilizables: son un nido de bacterias fecales
-
Hito científico: logran generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel
Últimas noticias
-
El Ibex 35 arranca el mes de octubre en plano pendiente de la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
Google pagará 21 millones a Trump por cerrar su cuenta de YouTube tras el asalto al Capitolio
-
Muere un hombre en Múnich tras colocar explosivos en la casa de sus padres y prender fuego a la vivienda
-
El METEOCAT confirma lo peor y avisa: ya hay día exacto para que vuelvan las lluvias a estas zonas de Cataluña
-
Ni rastro del secuestro de la flotilla pro-Gaza que anunció la edil podemita de Palma: «Seguimos el rumbo»