Los expertos muestran preocupación por el salto de la gripe aviar hacia mamíferos
¿La gripe aviar H10N3 puede convertirse en la próxima pandemia?
23 especies animales son declaradas extintas en Estados Unidos
La OMS confirma el segundo caso de gripe aviar en humanos en España
En este momento se están analizando con lupa los diversos casos de gripe aviar hacia mamíferos, porque se están dando en diversos lugares del mundo. Con algo de alarma, los expertos están preocupados de esta rápida extensión y de su llegada a los humanos, pues se han dado en algunos casos pero sin gravedad, por el momento.
Por un lado están los visones americanos en Carral (A Coruña), en los que hubo un brote de gripe aviar que obligó a sacrificar 51.986 animales y a eliminar sus restos. Y también la de los pollos de las Garrigues, en Lleida, que por este tema también tuvieron que sacrificarse 87.000 pavos y codornices.
Hay más, según Europa Press, el Laboratorio de Sanidad Animal de Neiker ha detectado dos nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5N1 en aves silvestres en Bizkaia. En este caso, se trata del primer cormorán positivo a gripe aviar en Euskadi, hallado muerto en el municipio de Zierbena, y de una gaviota reidora encontrada enferma en Getxo, que murió al día siguiente.
Según este caso especifican que este virus tiene muy bajo potencial de infección a las personas, y en ningún caso puede ser transmitido a través del consumo de carne de ave, huevos o cualquier producto alimenticio a base de aves.
Ahora bien se recomienda no manipular las aves silvestres que puedan encontrarse muertas o moribundas y notificar inmediatamente a los servicios de emergencia a través del 112, para que los servicios forales oficiales puedan proceder a retirarlas.
Preocupación por el salto de la gripe aviar hacia mamíferos
Recientemente, la OMS ha dado su opinión al respecto y se muestra preocupada por este tema, porque los casos reportados de gripe aviar a mamíferos está aumentando en gran manera.
El director general de la OMS, Thedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que «el reciente contagio a mamíferos debe vigilarse de cerca» y si bien los casos en humanos en estos años no son importante, no pueden asegurar que sea así en el presente y futuro, por lo que cualquier cambio es posible.
En todo el mundo
Los casos de España no son aislados, pues este mismo año en Estados Unidos, ha habido hasta 58 millones de animales afectados por el virus, mientras que el Japón se han sacrificado 10 millones de aves de corral.
Desde octubre de 2021, Europa está viviendo la epidemia más importante de influenza aviar registrada hasta la fecha, habiéndose declarado más de 6.000 focos en 37 países. Esta enfermedad animal puede afectar de manera importante a todas las especies de aves, acarreando graves pérdidas económicas para el sector avícola.
En Sudamérica aumentan también los casos en diversos países. ¿Será esto una nueva pandemia mundial?
Temas:
- Gripe
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales