El exceso de regalos en Navidad, ¿cómo afecta psicológicamente a los niños?
Un estudio descarta que el uso de internet empeore la salud mental
Cuatro de cada diez españoles valora negativamente su estado de salud mental
Listas interminables de regalos y muchas celebraciones. Todo ello genera un exceso de regalos en Navidad que no es nada bueno para la salud mental de los más pequeños. Según los expertos, cuatro es la cifra de deseos recomendada para apuntar en la carta a los Reyes Magos o Papá Noel.
Por qué regular el exceso de regalos
Cuando los pequeños reciben una gran cantidad de detalles, es normal que tengan afectado su desarrollo emocional. Este fenómeno suele generarles ansiedad y confusión, llegando a no apreciar de manera correcta cada presente.
La saturación material asiste al cultivo de una mentalidad consumista y superficial. Por ello, los especialistas aconsejan así limitar la cuantía a alrededor de cuatro.
Según Sanitas, esta cifra algo más baja de los que se suele dar en general, promueve valores como la gratitud y la conexión emocional con los demás.
Qué hacer para controlar este exceso de regalos en los niños
Experiencias significativas
Hay que poner el foco en actividades compartidas en lugar de la multitud de obsequios. Cocinar dulces típicos en familia, visualizar películas navideñas o decorar conjuntamente la casa son ideas para poner el valor de las experiencias por encima de los objetos.
Promover la gratitud
Es algo que también se recomienda a los mayores durante todo el año y no solamente en fiestas. La redacción de notas de agradecimiento personalizadas es una manera de fortalecer las relaciones y reconocer el valor de cada regalo.
Concienciar
Se puede hacer de muchas formas. Como introducir a los niños en el concepto de sostenibilidad, destacando cómo la sobreabundancia de presentes coopera al desperdicio y al impacto ambiental.
De esta manera se intenta así hacer manualidades, reciclar, usar elementos reutilizados o duraderos. Fomentar el hecho de hacer regalos artesanales con materiales reciclados.
El valor de compartir
Otra cosa es también enseñarles a compartir. Ya sean regalos, elementos, cosas, comida o lo que sea.
Hay que explicar que es bueno repartir con aquellos menos afortunados mediante actividades solidarias como donar juguetes o alimentos. Así ellos mismos fomentan estas actitudes y la generosidad.
Expectativas
Ya hemos hablado lo que establecen los profesionales que son los de los cuatro regalos. Esto es importante porque entenderán que el verdadero espíritu de la Navidad se encuentra en el amor y la conexión familiar. Y realmente lo material, o los objetos son una expresión de afecto, no una medida de valor personal.
Mostrar cariño
Los regalos no sustituyen al amor y el cariño de la familia. Es lo que determinan los expertos ante los diversos regalos que se suelen hacer en estas fechas a los más pequeños.
Por esto hay que fomentar el contacto físico, palabras de afirmación, actos de servicio, recibir regalos y tiempo de calidad. Así los niños se sienten queridos y valorados de forma completa, aunque muchos estudios apuntan a que el tipo de cariño más demandado por los niños es en el cual los padres pasan tiempo de calidad con sus hijos.
Hay que plantearles actividades agradables, fomentar la comunicación, hablar de diversas cosas que sean de su interés y estar siempre presentes. Cuando se realizan estas actividades, los móviles deben estar lejos.
Moderación y paciencia
Por esto cuando limitamos los regalos a muchos menos, esto les inculca enseñanzas de la moderación, la paciencia y el agradecimiento. Los niños aprenden a disfrutar del espíritu de la Navidad, y lo más importante fortalecen los lazos familiares en lugar de depender exclusivamente de la acumulación de objetos materiales.
Como vemos, son acciones que necesitan de su trabajo para poder ver sus frutos, pues no es algo inmediato, si no de tiempo.
Temas:
- Navidad
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
El coche recomendado para mayores de 65 años que no necesita ni carnet de conducir: Bueno, bonito y barato
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos