Estudios psicológicos muestran que el coronavirus está cambiando nuestra psicología
¿Cómo afecta el coronavirus nuestras mentes y nuestra psicología? La actual pandemia mundial está afectando nuestros comportamientos sociales. Toma nota.
Las enfermedades infecciosas han afectado nuestra evolución humana durante millones de años, alterando no solo nuestra psicología, sino también nuestra fisiología. El miedo a infectarnos nos lleva a adoptar comportamientos inesperados; juzgamos de forma más severa a quienes conocemos y desconfiamos más de los desconocidos. Incluso los estudios muestran que formamos peores primeras impresiones de otras personas cuando nos sentimos vulnerables ante el contagio.
Respuestas psicológicas inconscientes
Según el psicólogo Mark Schaller de la Universidad de Columbia en Vancouver, ante el riesgo de contagio en un escenario de pandemia, los humanos cambiamos nuestras conductas ante diversos eventos que catalogamos como riesgosos.
Los experimentos de Schaller muestran que, debido a respuestas profundamente evolucionadas a la enfermedad que datan de la prehistoria, el temor al contagio provoca muchos cambios. Somos más conformistas, más tribales, más conservadores y toleramos menos las excentricidades.
Los resultados de los estudios muestran que el temor a un posible contagio nos hace ser mucho más críticos en nuestros juicios, en especial si observamos que una persona no respeta la autoridad o es desleal, por ejemplo, con la empresa donde trabaja. No porque esto sea un riesgo, sino porque esto nos da la señal que la persona puede romper otras reglas, como las que permiten mantener a raya la pandemia.
Las investigaciones también han mostrado que son juzgadas más duramente las personas menos atractivas, pues se perciben sus características con signos de mala salud.
El sistema inmunitario conductual
Antes de que existiera la medicina moderna, las infecciones eran una gran amenaza para la supervivencia y por eso el sistema inmune se fortaleció. Pero el costo de energía para el cuerpo suele ser alto y nuestros ancestros necesitaban mantenerse activos.
El sistema inmunitario conductual modificó entonces nuestras interacciones con las personas y dispuso una especie de distanciamiento instintivo social. A lo largo de la historia humana, estas normas cumplen la función de mantener a raya a las enfermedades, dice Schaller, por eso ser respetuoso de las convenciones es evolutivamente beneficioso.
¿Cómo afecta la pandemia nuestra psicología?
La influencia del sistema inmunitario conductual varía en cada individuo, en algunas personas particularmente sensibles pueden reaccionar con demasiada fuerza a lo que perciben como un riesgo de infección. Según la investigación, esas personas ya serían más respetuosas de las convenciones y desconfiadas con los extraños que una persona promedio. En el contexto de la pandemia, solo endurecería sus puntos de vista.
Yoel Inbar, de la Universidad de Toronto, afirma que este cambio será relativamente moderado y lento, en lugar de una gran sacudida en las actitudes sociales de toda la población.
¿Qué opinas? ¿Crees que la pandemia ha modificado tus comportamientos? Déjanos tu opinión y comparte este interesante estudio.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
El musical “Los Miserables” llega al Teatro Apolo
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello