OkSalud
Coronavirus

Estudios de EE. UU. muestran cómo se propaga el Covid-19

En plena epidemia del coronavirus, todos nos hacemos muchas preguntas. ¿Cómo se propaga el Covid? Aquí te contamos un poco más sobre ello.

Investigadores de la Universidad de Washington han dado algunas respuestas sobre por qué este nuevo coronavirus es más contagioso y peligroso que otras cepas. Con más de 120.000 personas contagiadas por el Covid-19 y más de 4.000 muertes registradas al día de hoy, los investigadores especializados se apresuran en entender por qué el virus se está propagando más fácilmente que sus predecesores. Los estudios de EE. UU. han anunciado que posee un factor de propagación de nivel 3, aunque puede ser superior.

Cómo se propaga el Covid-19

Tras los primeros análisis genéticos y estructurales, los científicos han identificado una característica clave del virus. Una proteína superficial podría explicar, al menos en parte, por qué infecta tan fácilmente las células humanas, mucho más que otras versiones anteriores del virus.

Según afirma David Veesler, virólogo estructural de la Universidad de Washington, entender la transmisión del virus es la clave para la contención y la prevención futura. En estos momentos, se encuentran activos varios grupos de investigación que están estudiando los accesos del virus en el tejido humano usando un receptor que está situado en las membranas celulares.

Datos para la búsqueda de un tratamiento

Tanto el receptor celular como la proteína viral ofrecen algunos objetivos potencias para encontrar futuros tratamientos que podrían bloquear el patógeno. Pero las investigaciones se basan en el estado actual de la situación médica y todavía es demasiado pronto para hacer afirmaciones definitivas.

Para infectar a una célula, los coronavirus utilizan una proteína “spike”, o avanzada, que se une a la membrana celular mediante un proceso activado por enzimas celulares específicas. Los análisis genómicos del Covid-19 han revelado que su proteína de pico difiere de las demás y sugieren que la proteína tiene un sitio específico que es activado por una enzima celular huésped, llamada purina.

Estos estudios de EE.UU. han conseguido un descubrimiento importante, porque la purina se encuentra en varios tejidos del ser humano, está en los pulmones, el hígado y el intestino delgado. Por tanto, el virus tiene todo el potencial para atacar esos órganos.

La explicación para los síntomas

La bióloga Li Hua, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan, donde comenzó la epidemia, afirma que este descubrimiento podría explicar algunos de los síntomas observados en personas con el nuevo Covid-19, como la insuficiencia hepática.

Gary Whittaker, virólogo de la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, asegura que el sitio de activación de la purina define al Covid-19 de forma diferente al SARS-Cov. Sobre todo en términos de penetración celular, y puede afectar a la estabilidad del virus y, por lo tanto, a su transmisión.

Los estudios de EE. UU incluyen globalmente a todos los investigadores especializados que están dedicados a tiempo completo en la búsqueda de soluciones. El objetivo es evitar la propagación del Covid-19 y se esperan conclusiones en los próximos días.

Deja tu opinión o tus preguntas sobre este tema y no olvides compartir y difundir esta información.