Estudio en China revela que los gatos y hurones pueden contraer el coronavirus
Algunos estudios han probado el coronavirus y sus efectos en animales. ¿Es verdad que hay gatos infectados? Te contamos un poco más.
Según un estudio realizado en China, los gatos también se infectan con el SARS-CoV-2, pero no hay evidencias de que pueden infectar a los humanos. Los perros, en cambio, han dado muestras de no ser buenos anfitriones para el virus. A partir de un caso de un gato infectado con el coronavirus en Bélgica, comenzó una exhaustiva investigación ¿Los gatos pueden contagiarse con el Covid-19?
Investigación de gatos y SARS-CoV-2
Según el estudio realizado en China a partir de la infección de dos perros en Hong Kong y un caso de un perro infectado en Bélgica, se detectó que el coronavirus se puede reproducir en el tracto respiratorio superior de los gatos y los hurones. Los perros, pollos, cerdos y patos no pueden infectarse.
Los investigadores administraron a los gatos altas dosis del virus y tomaron muestras unos días después. El virus se mantuvo en el área de la nariz y la garganta de los gatos, y se multiplicó. Pero no se encontraron rastros del patógeno en los pulmones ni en otros órganos.
A continuación, colocaron a los gatos infectados junto a los gatos sanos. El resultado fue que uno de los gatos contrajo el virus y desarrolló anticuerpos. En los gatos más jóvenes, se presentaron algunos síntomas de cambios en el tracto respiratorio y en los pulmones.
La conclusión del estudio fue es los gatos se pueden infectar y contraer el Covid-19. Lo que no se ha evidenciado es si pueden o no contagiar a los humanos.
Se esperan nuevas muestras que amplíen los datos. Pero los investigadores señalan que hay que tener en cuenta que los gatos que formaron parte de la prueba recibieron dosis muy altas del virus; lo cual no sucede en un entorno de cuarentena.
¿Qué ocurrió con el gato en Bélgica?
El caso del gato en Bélgica es muy reciente, de finales de marzo. Según los datos de AFSCA (Autoridad de Seguridad Alimentaria de Bélgica), el gato mostró síntomas de problemas respiratorios y digestivos asociados al coronavirus.
Pero este caso ha sido el único detectado, por lo tanto, el riesgo de transmisión del virus de las mascotas a los humanos es insignificante, afirman las autoridades belgas. Especialmente, en comparación del riesgo de infección entre humanos, añaden.
Hasta ahora, no hay evidencia científicamente comprobada de que los gatos puedan infectar a los humanos. Por lo tanto, los expertos del Instituto de Salud Animal recomiendan no alarmarse y mantener las medidas de higiene y prevención.
Comenta las medidas de higiene y prevención que tomas con tu gato. Comparte y alerta a tus amigos y familiares, para que puedan cuidar mejor a sus mascotas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La enfermedad que preocupa a los expertos vuelve a aparecer en España: esto dicen los médicos
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
-
Así es el calzado que recomiendan los podólogos en verano para evitar dolor en el talón
-
Sin enfermeras no hay salud: el éxodo invisible que desangra la sanidad española
-
El 95% de las otitis externas pueden derivar en problemas auditivos graves
Últimas noticias
-
Otra mentira de Bolaños: estuvo más veces con el rector de las que confesó al juez del ‘caso Begoña’
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 28 de junio de 2025
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que extermina a las cucarachas en verano tendiéndoles una trampa
-
ONCE hoy, sábado, 28 de junio de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 28 de junio de 2025