Estudio analiza si el Covid-19 podría haberse creado en un laboratorio
Hay rumores de que el Covid-19 pudo haberse creado en un laboratorio. ¿Qué hay de cierto en este tipo de informaciones? Aquí te contamos un poco más.
El estudio “El origen proximal del SARS-CoV-2” efectuado por un grupo de científicos de todo el mundo y publicado recientemente en “Nature Medicine”, ha examinado los escenarios en los cuales podría haber surgido el coronavirus. Las conclusiones a las cuales han llegado los investigadores son que el virus es producto de una evolución natural, lo cual desmentiría las hipótesis de conspiración. No obstante, también considera otras alternativas.
¿El Covid-19 fue producido en un laboratorio?
El nuevo coronavirus Sars-Cov-2 no es un arma biológica, sino que se originó mediante procesos naturales, siempre según los investigadores. Esta es la conclusión a la cual han llegado después de analizar los datos de la secuencia del genoma de cepas de coronavirus.
El equipo internacional de científicos se centró en el análisis de dos elementos de la espiga usada por el virus para ingresar en las células. El RBD, que se adhiere a las células del huésped y el sitio de escisión polibásica, sería como un camino molecular que permite que el virus entre al organismo.
Estos elementos han evolucionado para atacar la Ace2, una característica molecular de las células humanas, un receptor que regula la presión arterial. Esto podría demostrar que la proteína espiga del virus no es un producto de la ingeniería genética.
Si se hubiera diseñado como un arma, se habría diseñado con elementos que se sabe causan enfermedades, dicen los científicos. En resumen, creen que el virus ha surgido en el murciélago y ha pasado al hombre por un proceso evolutivo natural.
No obstante, en la revisión del análisis publicada, mencionan que la investigación del paso del virus en murciélagos a otros animales data de muchos años atrás. Existen casos documentados de escapes del SARS-CoV 28. Por lo tanto, cabría la posibilidad de que el SARS-CoV-2 haya sido liberado inadvertidamente en un laboratorio.
Conclusiones del estudio del origen del coronavirus
El estudio concluye que es fundamental comprender cómo el virus saltó los límites de las especies para infectar a los humanos, pues esto permitiría prevenir futuras amenazas biológicas.
La evidencia, señalan los investigadores, muestra que el coronavirus no es un virus manipulado a propósito. Sus características, incluida la RBD optimizada y el sitio de escisión polibásica, hace que no sea posible que haya sido creado en un laboratorio. No obstante, añaden que es imposible, por el momento, probar o refutar las teorías de su origen.
Si se pudiera contar con secuencias virales que se relacionen con fuentes animales, si se obtuvieran más datos funcionales y genéticos del Covid-19 y se pudiera identificar al huésped intermedio (entre el murciélago y el hombre), se podría llegar a una conclusión más exacta.
¿Qué opinas? ¿Crees que el coronavirus fue producido en un laboratorio?Comparte este artículo con tus amigos e inicia el debate en las redes sociales.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Ni gladiadores ni cuadrigas: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano y perdura casi intacto
-
Álex Márquez puede con Marc y se impone en la sprint de Silverstone
-
Parque Warner presenta sus novedades para este verano: show nocturno en el lago y semana del Orgullo
-
¿Cuántas Champions League tiene el Barça femenino?
-
Clasificación F1 GP Mónaco en directo: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy