Estos son los riesgos de esquiar, ¡anota bien!
Así es Trojena, la futurista estación de esquí en el desierto de Arabia
Algunas de las mejores estaciones de esquí a las que solo se accede en helicóptero
Estamos en plena época de deportes de invierno, fechas especiales en las que miles de personas viajan y disfrutan de sus disciplinas preferidas sobre la nieve. Si estás entre una de ellas, y sobre todo si se trata de tu debut en esta práctica, mejor que sepas cuáles son los riesgos de esquiar; los peligros a los que te expones al bajar la montaña.
Es la propia Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -SEMES-, según recoge la Agencia EFE, la que ofrece algunos detalles al respecto, intentando avisar a los principiantes del esquí acerca de los riesgos que supone esta práctica invernal.
Los riesgos de esquiar
Como probablemente ya sepas si sueles dedicarle parte de tu tiempo libre en vacaciones a los deportes de nieve, muchos de ellos pueden provocar incidentes o incluso accidentes y, por sus características, tienden a ser graves.
Es que en el esquí nos desplazamos a una gran velocidad siguiendo una pendiente descendente, lo que nos obliga a conocer todos los trucos para dejarnos caer y no sufrir ningún daño en caso de no poder mantener el equilibrio. Justamente, lo primero que debería enseñarte tu instructor es cuál es la forma ideal de amortiguar una caída.
Una vez incorporado dicho conocimiento, hay otras recomendaciones a la hora de esquiar que aconsejan desde el grupo de trabajo Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias.
Por ejemplo, revisar siempre la meteorología antes de ir a la montaña, como así también el estado del terreno. Muchas veces la nieve no está tan sólida como debería porque es reciente, y eso podría quitarte estabilidad.
Si hay personal de las estaciones brindando información, acércate a ellos para que te comenten más al respecto. Esto puede influir sobre las zonas habilitadas según tu capacidad, así que no intentes pasarte de las que recomiendan.
De más está decir que tus prácticas tienen que respetar al resto de los usuarios de la estación, procurando un trato amable con quienes usan las instalaciones junto a ti y facilitando la distancia de seguridad con otros esquiadores.
Si sufres un accidente pero estás consciente, o si alguien más padece algún problema, no lo socorras hasta que no llegue un profesional. Limítate a advertir a los encargados de la pista y quédate junto a él para marcar su posición. Lamentablemente, podría tener lesiones graves y un mal movimiento hacer que éstas se vuelvan permanentes.
Por último, los materiales de seguridad son indispensables y específicos para cada tipo de deporte que practiques. Debes tenerlos contigo en todo momento, ya que te mantendrán a salvo de factores peligrosos como el clima.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas