Estos son los riesgos de esquiar, ¡anota bien!
Así es Trojena, la futurista estación de esquí en el desierto de Arabia
Algunas de las mejores estaciones de esquí a las que solo se accede en helicóptero
Estamos en plena época de deportes de invierno, fechas especiales en las que miles de personas viajan y disfrutan de sus disciplinas preferidas sobre la nieve. Si estás entre una de ellas, y sobre todo si se trata de tu debut en esta práctica, mejor que sepas cuáles son los riesgos de esquiar; los peligros a los que te expones al bajar la montaña.
Es la propia Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias -SEMES-, según recoge la Agencia EFE, la que ofrece algunos detalles al respecto, intentando avisar a los principiantes del esquí acerca de los riesgos que supone esta práctica invernal.
Los riesgos de esquiar
Como probablemente ya sepas si sueles dedicarle parte de tu tiempo libre en vacaciones a los deportes de nieve, muchos de ellos pueden provocar incidentes o incluso accidentes y, por sus características, tienden a ser graves.
Es que en el esquí nos desplazamos a una gran velocidad siguiendo una pendiente descendente, lo que nos obliga a conocer todos los trucos para dejarnos caer y no sufrir ningún daño en caso de no poder mantener el equilibrio. Justamente, lo primero que debería enseñarte tu instructor es cuál es la forma ideal de amortiguar una caída.
Una vez incorporado dicho conocimiento, hay otras recomendaciones a la hora de esquiar que aconsejan desde el grupo de trabajo Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias.
Por ejemplo, revisar siempre la meteorología antes de ir a la montaña, como así también el estado del terreno. Muchas veces la nieve no está tan sólida como debería porque es reciente, y eso podría quitarte estabilidad.
Si hay personal de las estaciones brindando información, acércate a ellos para que te comenten más al respecto. Esto puede influir sobre las zonas habilitadas según tu capacidad, así que no intentes pasarte de las que recomiendan.
De más está decir que tus prácticas tienen que respetar al resto de los usuarios de la estación, procurando un trato amable con quienes usan las instalaciones junto a ti y facilitando la distancia de seguridad con otros esquiadores.
Si sufres un accidente pero estás consciente, o si alguien más padece algún problema, no lo socorras hasta que no llegue un profesional. Limítate a advertir a los encargados de la pista y quédate junto a él para marcar su posición. Lamentablemente, podría tener lesiones graves y un mal movimiento hacer que éstas se vuelvan permanentes.
Por último, los materiales de seguridad son indispensables y específicos para cada tipo de deporte que practiques. Debes tenerlos contigo en todo momento, ya que te mantendrán a salvo de factores peligrosos como el clima.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un alto cargo de la seguridad de Marruecos
-
Desarticulada una banda criminal que robaba el cobre de empresas de telecomunicaciones de Mallorca
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025