Estos son los hábitos que fomentan la longevidad
15 malos hábitos que te hacen envejecer más rápido
La dieta mediterránea previene el envejecimiento celular
Consejos para superar el miedo a envejecer
El deterioro de las células del organismo, y por ende del cuerpo humano, es un proceso irreversible, que debemos afrontar a lo largo de toda nuestra existencia, y que se caracteriza primero por el desarrollo y, luego, por la aparición de esos pequeños fallos, consecuencia de la edad. Afortunadamente, existen ciertos hábitos que fomentan la longevidad.
Esto no quiere decir que no vayas a envejecer, sino que podrás lidiar con este desgaste de otra forma, sin sufrirlo tanto, y luciendo y sintiéndote mejor que la mayoría de las personas en cada uno de los períodos de la vida, y sobre todo al cruzar los 60 años.
Adopta los hábitos que fomentan la longevidad
Es en ese preciso momento cuando la acumulación de la actividad comienza a pasar factura. Lentamente dejamos de obtener respuesta a los estímulos con la velocidad con la que lo hacíamos antes, y es posible que empieces a ponerte algunos límites a la hora de moverte, o entrenar.
Comer y beber equilibradamente
Si tienes una dieta desequilibrada, en la que consumes más grasas y azúcares que nutrientes, y si bebes poca agua a lo largo del día, tu cuerpo percibirá antes los desperfectos de la tercera edad.
Ejercicio físico
Con las precauciones del caso, debes realizar ejercicio físico siempre, al menos unas tres o cuatro veces a la semana, acostumbrando al organismo a permanecer activo y vital, sin que caiga en el sedentarismo que suele atraparnos cuando no prestamos atención a sus necesidades.
Contacto con la naturaleza
En una época en la que un buen número de nosotros habita en apartamentos y hace teletrabajo, pueden pasar varias jornadas antes de tener contacto directo y prolongado con la naturaleza. Conviene dejar libres un par de horas al día para ir al parque y despejar la mente.
Descansar lo suficiente
Esas ideas equivocadas acerca de que ya se descansará en la otra vida, y que sólo importa lo que podamos producir mientras estamos despiertos, han causado un gran daño a la población adulta. Realmente hace falta descansar, unas seis a ocho horas, y alejados de cualquier estímulo.
Crear motivaciones
Hay quienes espontáneamente descubren nuevas motivaciones que les mantienen entretenidos, haciendo que vivan para poder hallar una solución a esos asuntos. Pero si no te pasa, puedes crear algunas motivaciones, aprendiendo cosas nuevas o cumpliendo algún viejo sueño. Las motivaciones resultan fundamentales para fomentar la longevidad, trabajando el cerebro y el cuerpo.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
La enérgica respuesta de Cristiano Ronaldo tras ser obviado en el Balón de Oro
-
Ni Madrid ni Barcelona: éstas son las 3 ciudades españolas más aficionadas a las barbacoas, según un estudio
-
La AEMET activa la alerta naranja en Madrid y lanza un aviso especial: «Nivel máximo de…»
-
La advertencia de Jorge Rey que deja a todos helados por el fenómeno que lo puede cambiar todo: «Atentos porque…»
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás