Estos son los alimentos energéticos para ser más productivo
¿Decaído? Descubre si realmente te faltan vitaminas
Masticar alimentos: por qué debes hacerlo correctamente
Las verdaderas razones del porqué consumir piña, la fruta más olvidada
La energía es a los seres humanos lo que el combustible a los vehículos, por lo que necesitamos incorporarla a través de nuestra alimentación para poder responder a las exigencias diarias. Eventualmente, la falta de energía puede conducir a un cansancio ligero o extremo. Entonces debemos saber cuáles son los alimentos energéticos para ser más productivo.
El asunto es que no cualquier comida nos alimenta igual de bien, si entendemos alimentar por incorporar los nutrientes que hacen que el metabolismo funcione como debe, y que sea capaz de mantenerse activo durante toda la jornada en virtud del desgaste que corresponde a cada persona.
Por eso también un almacenamiento exagerado de energía puede derivar en el aumento de peso. En su mayoría se trata de hidratos de carbono y lípidos, que es donde se halla la energía.
Los alimentos energéticos para ser más productivo
Avena
La avena aporta buena parte de la energía que vamos a quemar con nuestras actividades, pero posee otras ventajas como ser reguladora del sistema nervioso, o controlar el colesterol malo. Asimismo, viene con vitaminas y minerales varios, que favorecen diferentes funciones orgánicas.
Bayas de Goji
Menos conocidas que la avena, las Bayas de Goji son un alimento anti-edad. Ingiriendo una porción semanal generosa de este fruto, nos protegemos de los radicales libres, causantes de muchas de las enfermedades que sufrimos, y fortalecemos el sistema inmunitario.
Cacao puro
El cacao puro, que no el chocolate con todos sus añadidos como por ejemplo el excesivo azúcar, es un aliado para obtener energía, una opción completa que destaca por sus flavonoides, entre ellos catequina, epicatequina y procianidinas, por mencionar algunos.
Frutos secos
Los frutos secos son un snack ideal para esos momentos en los que sentimos hambre de repente. Ricos en minerales, nos brindan vitaminas y grasas saludables, además de ser fuente de fibra. Pero conviene que los combines, y moderes su consumo, o podrían acabar perjudicándote.
Miel
La miel ofrece enzimas digestivas que trabajan durante el proceso de eliminación de desechos, limpiando el organismo de todo aquello de lo que puede prescindir. Y cuanto más pura sea la miel, mejor para multiplicar esos efectos positivos. Además aporta cantidad de nutrientes que necesitamos para nuestro cuerpo.
Imposible perder de vista, por otro lado, sus vitaminas y minerales, antioxidantes diversos, y acciones como el cuidarnos de posibles infecciones, o reducir las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas y respiratorias. Un medicamento natural de los más recomendables a toda edad.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Nutrición
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
Últimas noticias
-
El Barcelona inscribe a Bardghji con el filial y sólo falta el visto bueno de la Liga
-
Hacienda y ERC negocian ya traspasar la gestión del IVA a Cataluña antes del próximo año
-
Letra completa de ‘Cibeles’, la canción de Sergio Ramos (y vídeo)
-
El mena detenido por violar a una niña en Hortaleza nació en Tánger y responde a las iniciales M. R.
-
Dónde se graba ‘Masterchef Celebrity’ 2025