Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si duermes mucho
El sobrepeso es el principal factor de riesgo de la diabetes en niños y jóvenes
Cuántas horas deberemos dormir realmente
Dormir con tu pareja te está perjudicando y esta es la razón de peso
Aunque dormir bien es indispensable para todos, descansar en exceso tampoco es algo positivo. La Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos intentó establecer cuánto debíamos dormir, y las conclusiones de los científicos señalan que todo depende de nuestra edad. Pero además, ¿qué le pasa a tu cuerpo si duermes mucho y más de lo indicado para tu edad?
La primera respuesta nos la da la Sociedad Española del Sueño, cuyos profesionales manifiestan que cualquier alteración del sueño tendrá consecuencias negativas en el organismo. Dormir menos de lo recomendable, pero también dormir más de lo recomendable, puede elevar la probabilidad de desarrollar enfermedades como diabetes, sobrepeso, hipertensión y/o trastornos cardiovasculares.
Qué le pasa a tu cuerpo si duermes mucho
Un estudio de la Sociedad Española de Cardiología ha determinado que dormir demasiado comporta los mismos riesgos que dormir poco. Básicamente, en su informe los investigadores advierten que deberíamos descansar entre 6 y 9 horas al día. Ni más ni menos.
Cuando pasamos más horas en la cama de las que se aconsejan, es probable que esto provoque alteraciones del sueño y el apetito. La principal consecuencia de ello será que comeremos de forma desorganizada, alimentos de peor calidad y en mayor cantidad. Llevando una alimentación como ésta, no pasará demasiado tiempo hasta que sufras obesidad y otros problemas de salud.
Esa ingesta calórica descontrolada que produce la falta de horarios hace que se generen anomalías en los índices glucémicos. Lamentablemente esto nos afecta desde todo punto de vista: disminuyendo nuestra atención y concentración, limitando nuestra capacidad física, etc. Es lo que se llama «resaca del sueño»; una somnolencia constante y ligera, que aletarga nuestras acciones.
La depresión, otro peligro
Asimismo, la Cleveland Clinic aborda el peligro de la depresión para los que pasan más tiempo pernoctando del que deben. En tal sentido, la especialista Michelle Drerup explica que «la apnea del sueño es comúnmente comórbida con la depresión».
«En ese caso, una persona a menudo experimenta un descanso no reparador por la noche, por lo que no descansa ni siquiera después de ocho horas. Entonces se quedan dormidos tratando de ponerse al día», añadió la psicóloga en trastornos del sueño.
En síntesis, evidentemente no está mal quedarte un día en la cama 10 u 11 horas si estás cansado y lo necesitas para recuperarte. Pero evitar pasar tantas horas en la cama la mayor parte de la semana, o tu metabolismo será el primer perjudicado por este hábito.
Temas:
- dormir
Lo último en OkSalud
-
El cardiólogo José Abellán da la clave para mejorar el sueño: «No te acuestes si no vas a dormir»
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
-
Europa advierte sobre el riesgo de pérdida de visión con fármacos que contienen semaglutida como Ozempic
-
¿Por qué unas personas tienen más sentido de la orientación?: dos regiones del cerebro son la clave
-
Dr. Andrés Sánchez: «Las vacaciones alteran el ritmo intestinal y pasan factura al estómago»
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León