OkSalud
Atención al paciente

Éstas son las claves de la enfermería del futuro

Las enfermeras necesitan que su profesión sea respaldada por políticas públicas que reconozcan sus competencias avanzadas

La formación continúa y la homogeneidad de programas actualizados son lo más demandado en este sector

El Ministerio de Sanidad entrevistó a 55.000 enfermeras españolas en 2024 y entre las prioridades para el futuro de la profesión, el 71,4% declaró que debería desarrollarse un modelo de competencias con un itinerario formativo homogéneo en todo el Sistema Nacional de Salud y el 69,3% establecimiento de un modelo de Enfermería de Práctica Avanzada.

En España, según las mismas fuentes, hay 345.969 enfermeras registradas según el Ministerio de Sanidad, de las cuales el 85,5% son mujeres y el 53% tiene menos de 44 años. La ratio de 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes en España está por debajo del promedio europeo de 8,5, lo que evidencia la necesidad de 100.000 profesionales adicionales para alcanzar el estándar de la Unión Europea. Además, el 39,4% de las enfermeras planea abandonar la profesión en los próximos diez años, lo que agrava el desafío de garantizar cuidados de calidad en el futuro

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha presentado el lema elegido con motivo de la celebración en primavera del próximo Día Internacional de la Enfermera 2025, ‘Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía’. Este organismo considera que los profesionales de la enfermería se enfrentan a múltiples desafíos como la salud mental, el bienestar físico y la seguridad en el lugar de trabajo, por lo que hay que ofrecer estrategias prácticas para apoyar al profesional de enfermería en estas áreas críticas

Retos

El futuro de la enfermería está lleno de oportunidades y retos que demandan adaptación, liderazgo y una visión clara hacia la innovación. En un mundo en constante transformación, esta profesión se posiciona como eje fundamental para construir sistemas de salud equitativos, sostenibles y centrados en las personas, tal y como explica Rosa Mª Piñeiro, directora y fundadora ©CUIDAR, una red que se dedica a la atención personalizada de colectivos vulnerables.

Con tres pilares fundamentales: la innovación, el liderazgo y el compromiso constante con la mejora de los sistemas de salud, la profesión estará preparada para enfrentar los desafíos y liderar la transformación hacia un sistema sanitario más humano y eficiente en los siguientes puntos clave que presentan desde el CIE:

Es crucial que la profesión sea respaldada por políticas públicas que reconozcan sus competencias avanzadas y promuevan un modelo de enfermería de práctica avanzada. Las enfermeras, tal y como destacan en el CIE son referentes en la orientación y cuidado profesional en temas de salud y su trabajo diario impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.