Entrenamiento: ¿por qué se produce un estancamiento con el exceso de carga?
Un exceso de carga a la hora de realizar trabajos o ejercicios físicos, puede producir un estancamiento en la evolución. ¿Quieres saber más?
El exceso de carga afecta el desarrollo e impide el cumplimiento de los objetivos esperados. La ansiedad por lograr resultados rápidos suele derivar en cargar más del peso para el cual el cuerpo está preparado. Como consecuencia, se genera un estancamiento que va en contra de todo lo planeado y que puede derivar en lesiones.
Estancamiento por exceso de carga
Cuando se sobre exige el cuerpo con el exceso de carga en el entrenamiento, los ejercicios no se realizan de manera correcta. Por un lado, los movimientos y las posturas no son las adecuadas, por lo que no se trabaja sobre los músculos que se desea.
El esfuerzo que implica ralentiza la realización de los ejercicios. Es decir, al no alcanzar el ritmo ideal, el desarrollo muscular es más lento y el progreso se ve frenado. Incluso, existe el riesgo de padecer de una fatiga muscular que se ve luego en un desarrollo desequilibrado de los mismos.
No bajar de peso por sobre entrenamiento
Las personas que tienen por finalidad bajar de peso, suelen notar un estancamiento cuando exceden el volumen y la carga. El estrés que genera el esfuerzo desmedido causa una mayor producción de la hormona cortisol, y, por ende, de azúcar. Los altos niveles de glucosa se convierten en grasa.
La energía que se requiere para enfrentar el exceso de carga es superior. Por lo general se necesita ingerir más alimentos y aparecen los hábitos alimentarios insalubres.
Exceso de carga: cansancio y lesiones
Además de la fatiga muscular se presenta un cansancio generalizado con el exceso de carga en los entrenamientos. Esto impide que se puedan llevar una rutina de ejercicios efectiva. Por otro lado, aparecen lesiones en músculos y articulaciones cuyas rehabilitaciones dependerán de la gravedad del caso.
Junto a todo lo anterior, el sistema inmunitario se ve debilitado dando lugar a distintos tipos de enfermedades. Cualquier malestar o lesión son razones más que suficientes para un estancamiento. Mientras dure, las posibilidades de retomar los ejercicios son inferiores.
Si notas un estancamiento en el desarrollo de tus músculos o en tus planes para adelgazar, es probable que encuentres la clave en el exceso de peso. Para obtener resultados efectivos es necesario que tengas un plan progresivo y adaptado a tus posibilidades corporales.
Cuando exiges el organismo con un exceso de carga corres serios de riesgos de cansancio generalizado, fatiga muscular y lesiones. Todo tu sistema inmunitario se debilita y las enfermedades encuentran un lugar ideal. Recuerda, con la carga adecuada y el descanso propicio llegarás a tus objetivos.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga