Entrenamiento: ¿por qué se produce un estancamiento con el exceso de carga?
Un exceso de carga a la hora de realizar trabajos o ejercicios físicos, puede producir un estancamiento en la evolución. ¿Quieres saber más?
El exceso de carga afecta el desarrollo e impide el cumplimiento de los objetivos esperados. La ansiedad por lograr resultados rápidos suele derivar en cargar más del peso para el cual el cuerpo está preparado. Como consecuencia, se genera un estancamiento que va en contra de todo lo planeado y que puede derivar en lesiones.
Estancamiento por exceso de carga
Cuando se sobre exige el cuerpo con el exceso de carga en el entrenamiento, los ejercicios no se realizan de manera correcta. Por un lado, los movimientos y las posturas no son las adecuadas, por lo que no se trabaja sobre los músculos que se desea.
El esfuerzo que implica ralentiza la realización de los ejercicios. Es decir, al no alcanzar el ritmo ideal, el desarrollo muscular es más lento y el progreso se ve frenado. Incluso, existe el riesgo de padecer de una fatiga muscular que se ve luego en un desarrollo desequilibrado de los mismos.
No bajar de peso por sobre entrenamiento
Las personas que tienen por finalidad bajar de peso, suelen notar un estancamiento cuando exceden el volumen y la carga. El estrés que genera el esfuerzo desmedido causa una mayor producción de la hormona cortisol, y, por ende, de azúcar. Los altos niveles de glucosa se convierten en grasa.
La energía que se requiere para enfrentar el exceso de carga es superior. Por lo general se necesita ingerir más alimentos y aparecen los hábitos alimentarios insalubres.
Exceso de carga: cansancio y lesiones
Además de la fatiga muscular se presenta un cansancio generalizado con el exceso de carga en los entrenamientos. Esto impide que se puedan llevar una rutina de ejercicios efectiva. Por otro lado, aparecen lesiones en músculos y articulaciones cuyas rehabilitaciones dependerán de la gravedad del caso.
Junto a todo lo anterior, el sistema inmunitario se ve debilitado dando lugar a distintos tipos de enfermedades. Cualquier malestar o lesión son razones más que suficientes para un estancamiento. Mientras dure, las posibilidades de retomar los ejercicios son inferiores.
Si notas un estancamiento en el desarrollo de tus músculos o en tus planes para adelgazar, es probable que encuentres la clave en el exceso de peso. Para obtener resultados efectivos es necesario que tengas un plan progresivo y adaptado a tus posibilidades corporales.
Cuando exiges el organismo con un exceso de carga corres serios de riesgos de cansancio generalizado, fatiga muscular y lesiones. Todo tu sistema inmunitario se debilita y las enfermedades encuentran un lugar ideal. Recuerda, con la carga adecuada y el descanso propicio llegarás a tus objetivos.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños