De esta forma puedes aumentar los niveles de serotonina de forma natural
7 alimentos ricos en serotonina para combatir la ansiedad y la depresión
5 meriendas sanas contra la depresión
Los alimentos que debemos comer cuando estamos estresados
La serotonina es un neurotransmisor fundamental para los seres humanos, ya que está íntimamente relacionado con la transmisión de los impulsos nerviosos. Eso hace que un nivel bajo pueda causar todo tipo de desequilibrios sobre el cuerpo humano por lo que en casos extremos se da medicación. Ahora bien, ¿cómo aumentar los niveles de serotonina de forma natural? ¿Es posible hacerlo?
La respuesta a la pregunta anterior es que sí, que efectivamente podemos “forzar” un incremento de los niveles de serotonina de forma natural aunque eso dependerá de que estemos dispuestos a hacer un gran sacrificio, siempre en pro de combatir la potencial aparición de síntomas de depresión.
Cuando los niveles de serotonina son bajos, o no sintetizan correctamente, podemos llegar a sufrir trastornos del sueño, fatiga o apatía, irritabilidad sin razones, imposibilidad de concentrarnos y, como consecuencia de todo lo anterior, una baja autoestima de la que será muy difícil salir.
Aumentar los niveles de serotonina de forma natural
Dieta rica en triptófano y ácidos grasos Omega 3
Si antes hablábamos de medicamentos, hay que intentar no caer en ellos, con una dieta equilibrada y rica en triptófano, que incluya alimentos útiles como carnes de aves, pescados azules, frutas frescas, frutos secos, hortalizas, semillas de sésamo y calabaza y hasta chocolate negro, sin azúcar.
Se recomienda entonces optar por los ácidos grasos Omega 3 como para la vitamina B6, que favorecen la producción de serotonina y otros neurotransmisores y ayudan a sintetizarlos respectivamente.
Adiós a los carbohidratos y la cafeína
Pero así como debes incorporar los alimentos anteriores a tu dieta, debes decirle adiós a otros. Carbohidratos y cafeína deben ser consumidos mínimamente, o eliminados de tu alimentación.
Menos estrés, más meditación
La meditación es una de las fórmulas más efectivas para tratar el estrés, por lo que te aconsejamos esta práctica en el día a día, en la búsqueda de abandonar por unos instantes las preocupaciones, centrándote en las cosas realmente importantes, para organizar tu agenda y rendir más aún.
Actividad física
Además deberás realizar alguna actividad física que complemente el sacrificio previo. Puedes salir a correr, ir al gimnasio o ir a nadar. No importa qué, pero debes desgastarte y ocuparte mentalmente de ese desgaste durante un rato, la mayoría de los días de la semana.
Dormir bien por siete horas
Descansar correctamente siete horas, sin interrupciones ni desórdenes, aumentará la serotonina de tu cuerpo, en la medida en la que el organismo comienza a autorregularse y hallar una estructura.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»