1 de cada 5 españoles no lleva una dieta equilibrada
Está más que demostrado el potencial que tiene la dieta mediterránea. Sin lugar a dudas este tipo de alimentación es que más beneficios proporciona a nuestra salud y de hecho así se ha ido transmitiendo con el paso de los años a las distintas generaciones. Resulta muy sencillo recordar su composición: legumbres, pasta, aceite de oliva, frutas, verduras, cereales, lácteos, pescado y carne roja de vez en cuando. En cualquier caso los casos de sobrepeso y obesidad indican que no se sigue del todo bien. Y es que 1 de cada 5 españoles no lleva una dieta equilibrada, como señala la Fundación Española del Corazón (FEC).
Para ello ha realizado un estudio bajo el título de ‘Mitos y errores en Alimentación en la población española’, en donde contó con la participación de medio millar de personas con edades superiores a los 40 años, que es la etapa de la vida en donde comienza a incrementarse el riesgo cardiovascular. Los datos obtenidos muestran como el 18% no cumple con los parámetros que recogen las dietas saludables.
Por eso desde este organismo realizan un llamamiento para que los profesionales de la salud, como médicos, entrenadores deportivos y dietistas aporten más consejos nutricionales. De hecho la mayor parte de la población consultada está de acuerdo en esto. La mitad de ellos cuentan que no disponen de la suficiente información en las etiquetas de los alimentos, lo que en algunas ocasiones puede llevarles a tomar decisiones erróneas.
Hay otros resultados que se extraen de este trabajo. El 83% de las personas que participaron en el informe es conocedora de que el pescado azul es rico en omega 3, pero únicamente el 47% vincula la ingesta de omega 3 a beneficios cardiovasculares. En el grupo de encuestados más joven se aprecia como la alimentación no es del todo equilibrada debido al exceso de azúcares y a la poca presencia de verduras y pescado azul. En cualquier caso, en líneas generales se aprecia que la población en España «está bien formada» en lo que se refiere a alimentación, sabiendo que productos son más beneficiosos, sobre todo para los mayores, explica el presidente de la FEC, Carlos Macaya.
Suele ocurrir que cuando no hay la posibilidad de seguir una dieta saludable, el 70% admite que no tendría problemas para incorporar a su alimentación suplementos alimenticios a modo de prevención. Macaya explica que la función de la Fundación Española del Corazón es educar a la gente sobre los hábitos de vida que deben seguir para evitar la aparición de enfermedades del corazón, conocedores de lo complicado que puede resultar en algunas ocasiones respetar una dieta equilibrada, sobre todo entre los que no disponen de mucho tiempo libre para cocinar o las personas de edad más avanzada.
Lo último en OkSalud
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 5 de octubre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 5 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 5 de octubre de 2025