Los españoles mejoran su salud durante el último año, según un estudio
El objetivo de este informe es promover la salud y bienestar, sensibilizando sobre la necesidad de que las personas tomen el control de su propio bienestar.
Estamos más concienciados a la hora de cuidar nuestra salud. Así lo establece el estudio Cigna 360 Wellbeing Survey 2019, en el que hay una percepción de mejora respecto a la salud y bienestar.
Este informe anual examina la percepción de bienestar de la población respecto a cinco áreas clave: familia, finanzas, salud física, entorno social y situación laboral. El objetivo de este informe es promover la salud y bienestar, sensibilizando sobre la necesidad de que las personas tomen el control de su propio bienestar.
Si bien es importante destacar que la alimentación, según el informe, todavía es poco saludable y hay una escasa práctica de ejercicio, junto a malos hábitos del sueño. Aunque la mayoría de los aspectos del bienestar están en alza, el tiempo destinado a los más allegados sigue siendo deficiente.
Los españoles también se muestran más descontentos que en otros años de la encuesta respecto al horario laboral y a las relaciones con los compañeros de trabajo y supervisores. Aunque parezca lo contrario, España es uno de los países menos estresados: solo 71% de los encuestados reconoce sufrirlo, frente al 84% de promedio mundial.
Pese a que los niveles de estrés no son tan altos como en otros mercados, casi 9 de cada 10 sienten su impacto en el lugar de trabajo. Si se analizan los diversos programas de salud y bienestar en la empresa, el 72% afirma que la entidad donde trabaja no le proporciona este tipo de iniciativas. A esta falta de conocimiento se une la escasa participación de los empleados en este tipo de acciones: menos de la mitad de los que tienen un programa de bienestar participan en él, con una tasa del 7%.
Los indicadores de salud cardiovascular también presentan mejores resultados en España si se comparan con el resto de los países analizados. El 62% conoce su índice de masa corporal (IMC) (en comparación con el 51% a nivel mundial) y el 69% revisa periódicamente su presión arterial (frente al 66% general).
El estudio también pone de manifiesto que sólo la mitad de los encuestados utiliza alguna aplicación de salud, ya sea para consultas, diagnósticos o con el objetivo de concertar citas médicas, y únicamente el 22% lo considera útil. Una mayoría de encuestados todavía opta por la atención directa, como la asistencia en el hogar por parte de compañías privadas de atención médica.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’