Los españoles mejoran su salud durante el último año, según un estudio
El objetivo de este informe es promover la salud y bienestar, sensibilizando sobre la necesidad de que las personas tomen el control de su propio bienestar.
Estamos más concienciados a la hora de cuidar nuestra salud. Así lo establece el estudio Cigna 360 Wellbeing Survey 2019, en el que hay una percepción de mejora respecto a la salud y bienestar.
Este informe anual examina la percepción de bienestar de la población respecto a cinco áreas clave: familia, finanzas, salud física, entorno social y situación laboral. El objetivo de este informe es promover la salud y bienestar, sensibilizando sobre la necesidad de que las personas tomen el control de su propio bienestar.
Si bien es importante destacar que la alimentación, según el informe, todavía es poco saludable y hay una escasa práctica de ejercicio, junto a malos hábitos del sueño. Aunque la mayoría de los aspectos del bienestar están en alza, el tiempo destinado a los más allegados sigue siendo deficiente.
Los españoles también se muestran más descontentos que en otros años de la encuesta respecto al horario laboral y a las relaciones con los compañeros de trabajo y supervisores. Aunque parezca lo contrario, España es uno de los países menos estresados: solo 71% de los encuestados reconoce sufrirlo, frente al 84% de promedio mundial.
Pese a que los niveles de estrés no son tan altos como en otros mercados, casi 9 de cada 10 sienten su impacto en el lugar de trabajo. Si se analizan los diversos programas de salud y bienestar en la empresa, el 72% afirma que la entidad donde trabaja no le proporciona este tipo de iniciativas. A esta falta de conocimiento se une la escasa participación de los empleados en este tipo de acciones: menos de la mitad de los que tienen un programa de bienestar participan en él, con una tasa del 7%.
Los indicadores de salud cardiovascular también presentan mejores resultados en España si se comparan con el resto de los países analizados. El 62% conoce su índice de masa corporal (IMC) (en comparación con el 51% a nivel mundial) y el 69% revisa periódicamente su presión arterial (frente al 66% general).
El estudio también pone de manifiesto que sólo la mitad de los encuestados utiliza alguna aplicación de salud, ya sea para consultas, diagnósticos o con el objetivo de concertar citas médicas, y únicamente el 22% lo considera útil. Una mayoría de encuestados todavía opta por la atención directa, como la asistencia en el hogar por parte de compañías privadas de atención médica.
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Eje intestino-cerebro: nuevo abordaje nutricional para aliviar los síntomas del alzheimer
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
Últimas noticias
-
La mafia británica quemó en una noche 7 pubs de Torremolinos por no ceder a su extorsión
-
El BOE lo confirma: tu nómina no va a volver a ser igual y así va a cambiar lo que cobras
-
Hallan un cadáver flotando en aguas de la bahía de Alcúdia, en Mallorca
-
El delegado del Gobierno estaba en La Pedriza entre «cabras y vacas» mientras se reventaba la Vuelta
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato